Acuerdo climático en Belém: COP30 cierra con un mecanismo para una transición justa, pero sin consenso sobre el fin de los combustibles fósiles

En la última jornada de la conferencia climática COP30, celebrada en Belém (Brasil), los países firmaron un acuerdo que, aunque celebra avances importantes, también refleja tensiones profundas entre naciones desarrolladas y productoras de energía fósil. The Guardian+1

Uno de los logros más destacados es la aprobación de un Mecanismo de Transición Justa respaldado por la ONU, diseñado para apoyar a los países vulnerables en su paso hacia economías bajas en carbono. La idea es canalizar financiamiento hacia comunidades que dependen económicamente del petróleo, carbón y gas, garantizando que no se queden atrás en el proceso de descarbonización. The Guardian

También se acordó triplicar los fondos para adaptación climática, con una meta de 120 000 millones de dólares al año para 2035. Sin embargo, parte de este dinero dependerá de fuentes privadas o nuevas contribuciones, lo que ha provocado críticas por la lentitud en la implementación. The Guardian

Los gobiernos más críticos valoran la inclusión de los mecanismos de adaptación, pero varios países —especialmente potencias petroleras— consiguieron bloquear la mención explícita de un plan para eliminar progresivamente los combustibles fósiles. Así, el texto final no contiene una hoja de ruta concreta para abandonar el petróleo o el gas. The Guardian

Además, líderes indígenas expresaron sentimientos encontrados. Por un lado, celebran el reconocimiento de derechos sobre tierras; por otro, denuncian la militarización de sus territorios durante las negociaciones y una participación limitada en las decisiones clave. The Guardian

Organismos de la sociedad civil también criticaron el acuerdo. Señalan que, aunque hay avances en financiamiento, los mecanismos de “pérdida y daño” siguen siendo insuficientes, incluso cuando muchas comunidades ya sufren desastres climáticos sin capacidad para recuperarse. The Guardian

Aun así, algunos ven el resultado como un paso importante en el multilateralismo climático. A pesar de la fragmentación, continúan las negociaciones y el debate sobre un mundo con menos dependencia de los combustibles fósiles, en paralelo con la creciente movilización social global. The Guardian

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
COP30 sufre incendio en plena recta final mientras crece la presión para eliminar los combustibles fósiles

Cuerpo de la notaLa 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático …

ONU advierte que “el umbral de 1,5 °C ya no es alcanzable”: Guterres tilda de “negligencia mortal” la inacción climática global

Cuerpo de la nota:En el marco de la cumbre COP30 que se está celebrando en Belém, Brasil, el secretario general …

Un festival judío de cine en Suecia se pospone tras rechazo generalizado de los cines locales

En Estocolmo ha estallado una polémica cultural luego de que los organizadores de un Festival Internacional de Cine Judío anunciaron …