Acuerdo histórico en la nube deja a la industria de la inteligencia artificial ante un nuevo tablero

La empresa OpenAI y Amazon Web Services (AWS) anunciaron ayer un acuerdo de computación en la nube por 38 000 millones de dólares, con vigencia de siete años, para que OpenAI utilice la infraestructura de AWS en el entrenamiento y desplegue sus modelos de inteligencia artificial. Al Jazeera+2techstartups.com+2

Según los términos publicados, OpenAI tendrá acceso inmediato a miles de procesadores gráficos (GPUs) de última generación de NVIDIA, incluidos los modelos GB200 y GB300, construidos para cargas de trabajo de IA a gran escala. AWS espera que toda la capacidad esté en línea hacia finales de 2026, con expansión adicional prevista para 2027. Al Jazeera+1

Este pacto marca un momento clave en la carrera por la infraestructura de IA, y abre varias líneas de análisis:

  • Por un lado, coloca a AWS en una posición más competitiva frente a sus rivales principales —Microsoft Azure y Google LLC Cloud— en el mercado de IA, una categoría que hasta ahora había sido un punto débil para Amazon. Al Jazeera
  • Por otro lado, reafirma que el entrenamiento de modelos de IA cada vez más grandes no es solo una cuestión de algoritmo, sino de infraestructura masiva, con grandes volúmenes de cómputo, redes especializadas, energía, enfriamiento y logística. Thoughtworks+1
  • También plantea interrogantes sobre concentración del poder tecnológico —una única empresa que accede a recursos colosales— y los impactos regulatorios y éticos que ya están en la mira de gobiernos y organismos globales. Al Jazeera

Desde una perspectiva latinoamericana y de política pública —tema que resulta particularmente relevante dada tu labor de consultoría en Michoacán— este acuerdo tiene implicaciones concretas:

  1. Si el centro del desarrollo de IA se traslada hacia mega-infraestructuras, los países que no cuenten con ellas pueden quedar al margen de la competitividad en este ámbito.
  2. Las decisiones sobre dónde se ubican esos centros de cómputo (energía, agua, clima, regulación) pueden abrir o reforzar formas de dependencia tecnológica internacional.
  3. Desde el gobierno estatal o municipal, conviene vigilar —y eventualmente regular— la llegada de estas infraestructuras: ¿quién provee la energía? ¿Cómo se asegura la sostenibilidad? ¿Qué empleo real generan localmente?
  4. En términos de educación y capacitación, la escala del pacto recuerda que no basta con “enseñar IA”; la apuesta es más amplia: hardware, arquitectura de sistemas, ética, geopolítica y gobernanza.

En definitiva, el nuevo contrato entre OpenAI y AWS no es sólo otro convenio comercial: es un reflejo claro de que la IA ya no está únicamente en el terreno del software del mañana, sino que apuesta por la infraestructura del presente. Y por lo tanto, obliga a gobiernos locales, empresas y ciudadanía a replantear qué significa “ser competitivos” en esta era tecnológica acelerada.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Infraestructura espacial de IA: Satélites solares con aceleradores TPU redefinen el cómputo del futuro

Cuerpo de la notaUn nuevo estudio publicado el 4 de noviembre de 2025 muestra que Google Research está trabajando en …

Nuevo salto cuántico en la luz: científicos generan frecuencias teraherz para la tecnología del mañana

Cuerpo de la notaUn equipo de investigadores del Changchun Institute of Optics, Fine Mechanics And Physics, CAS en China ha …

Microsoft firma contrato de 9.700 millones de dólares con IREN para potenciar su capacidad en IA

Cuerpo del textoEste lunes, Microsoft anunció un acuerdo por 9.700 millones de dólares con el operador de centros de datos …