
Agricultura Azteca: Innovación y Tecnología en el México Precolombino
Los aztecas, una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, desarrollaron técnicas agrícolas que los situaron muy por delante de su tiempo. Su sistema de chinampas, plataformas flotantes construidas en lagos, permitió la producción de cultivos en tierras previamente inutilizables. Este método no solo optimizó el uso del espacio, sino que también creó microclimas ideales para la agricultura durante todo el año.
Además, los aztecas emplearon sistemas de riego avanzados y una rotación de cultivos que maximizaron la fertilidad del suelo. El conocimiento que tenían sobre botánica y meteorología les permitió seleccionar y cultivar plantas que aseguraban la autosuficiencia alimentaria de su vasta población.
La capacidad de los aztecas para innovar en la agricultura fue clave para el sustento de su imperio, demostrando una profunda comprensión de la tierra y los recursos naturales. Su legado agrícola sigue siendo estudiado y admirado hoy en día por su eficiencia y sostenibilidad, recordándonos que su ingenio estaba muy adelantado a la época en la que vivieron.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másUn equipo internacional de científicos ha revelado un hallazgo inesperado en el centro de la Luna que podría reescribir los …
La sonda Perseverance de la NASA ha detectado extraños patrones de ondulaciones congeladas sobre las arenas marcianas, hallazgo que podría …
California, 23 de agosto de 2025 — Un nuevo misterio tecnológico ha emergido tras la publicación del tráiler promocional del …