Ale Anguiano: Con el nuevo Centro LIBRE de Donaciano Ojeda algo comenzó a moverse hacia la paz, hacia la justicia
- El Centro Libre de Donaciano Ojeda es una apuesta histórica por la igualdad y la autonomía de las mujeres como parte del Plan Michoacán.
Morelia, Michoacán, 14 de noviembre de 2025.— Ale Anguiano, Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, asistió a la comunidad de Donaciano Ojeda, en el municipio de Zitácuaro, a inaugurar un centro LIBRE que ahora forman parte importante del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, se le notó convencida de que ese espacio no es solo un edificio, sino una declaración política y una promesa de dignidad. Dijo: “Estamos poniendo en marcha el eje de las mujeres dentro del Plan Michoacán. Esta ruta coloca en el centro la vida y la dignidad de las mujeres”, Este centro es uno de los 113 que existirán, para garantizar que la igualdad sustantiva sea una realidad.
En su mensaje, Ale Anguiano subrayó la relevancia de estar en Donaciano Ojeda: “Tierra mazahua. Territorio vivo. No es un sitio neutro. Es una memoria compartida”. Las calles, las piedras y los árboles que rodeaban la inauguración parecían testigos silenciosos de la historia de lucha de esta comunidad. Ale Anguiano habló de un territorio que no solo se pisa, sino que se recuerda: “No estamos aquí por casualidad; esto es parte del Plan Michoacán”. Su voz, más que describir, marcaba posición: “este Centro LIBRE es una toma de postura frente a la injusticia, frente al olvido, frente a un país que ha normalizado durante demasiado tiempo la violencia contra las mujeres”.
Ale Anguiano reconoció la fuerza de las mujeres de los pueblos indígenas: “Aquí pervive una forma distinta de organización y de conducción social. Más horizontal, más comunitaria, más arraigada en la vida concreta. Un liderazgo que no se impone desde arriba, sino que brota desde abajo, desde lo invisible, desde lo que no aparece en las estadísticas, pero sostiene el mundo”. En sus palabras había una mezcla de denuncia y esperanza; una crítica abierta al orden patriarcal que ha ignorado estas experiencias durante siglos, y a la vez un reconocimiento profundo de que la transformación comienza escuchando a quienes han resistido desde lo cotidiano.
Al concluir, Ale Anguiano fue clara: “los Centros LIBRE no son un complemento administrativo ni un programa pasajero; son una apuesta por la justicia histórica. En las comunidades indígenas este modelo debe romper con las estructuras patriarcales”. Y añadió que este centro busca saldar una deuda antigua y, al mismo tiempo, construir nuevas formas de acompañamiento: “Acercarnos a las mujeres, escucharlas, acompañarlas, resistiendo y luchando juntas no para sostener el modelo patriarcal, sino para construir desde el vínculo, desde la comunidad, desde el respeto a la Tierra”, y mientras la gente observaba el corte de listón, se hizo evidente que esta inauguración no era un acto protocolario. En Donaciano Ojeda no solo se abrió un espacio físico: algo empezó a moverse hacia la paz, hacia la justicia y hacia una forma distinta de vida en común.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másMorelia, Michoacán.— Por primera vez en la historia del estado, ocho menores de edad fueron judicializados por delitos relacionados con …
• Evita filas y agiliza el trámite al 100 % en línea Morelia, Michoacán, 7 de octubre de 2025.- Con el …
• Participarán 43 marcas de mezcal certificadas bajo este distintivo Morelia, Michoacán, 26 de septiembre de 2025.- La marca Michoacán de …