
Alegna González rompe récord nacional en marcha de 35 km y se posiciona rumbo a París
La atleta mexicana Alegna González consiguió este lunes un nuevo hito en su carrera al establecer un récord mexicano en la marcha de 35 kilómetros, durante una prueba internacional realizada en Irlanda. Con un tiempo de 2:44:28 horas, González no sólo ostenta ahora la marca más rápida nacional en esa distancia, sino que reafirma su estatus como una de las grandes esperanzas de México para los Juegos Olímpicos de París. Wikipedia
En la competencia, la marchista salió con decisión desde los primeros kilómetros y mantuvo un ritmo constante pese al terreno y las condiciones climatológicas. Su desempeño le permitió distanciarse de varias contendientes europeas en la parte media de la prueba, concluyendo con una ventaja confortable en su grupo y consolidando su nuevo récord nacional. Wikipedia
Para González, este logro no es producto del azar. Durante 2025 ya había mostrado su consistencia en competencias de marcha y campos larguísimos, con marcas anteriores que le permitieron medirse entre las mejores del mundo. Su entrenador comentó que el acondicionamiento físico, el trabajo estratégico de control de velocidad y la preparación mental fueron fundamentales para sostener el rendimiento durante toda la carrera. Wikipedia
Este récord adquiere además relevancia en el contexto olímpico: para los Juegos de París 2024 (celebrados recientemente), Alegna participó en la prueba de 20 km y mostró un nivel competitivo. Ahora amplía su gama de competencias al incursionar con fuerza en los 35 km, una prueba que exige aún mayor resistencia y estrategia. Wikipedia
El impacto de esta gesta trasciende lo deportivo. En México, las marchistas han ganado visibilidad en los últimos años, pero aún enfrentan desafíos de apoyo, cobertura mediática y recursos. El récord de González sirve como un recordatorio de que el atletismo de fondo, y en particular la marcha, cuenta con figuras de alto nivel capaces de sobresalir en el plano internacional.
Una de sus declaraciones tras la prueba fue: “Sabía que tenía que arriesgar, pero también administrar fuerzas. Este récord es el reflejo de meses de sacrificio”. Con esa mentalidad, sigue sumando apoyos y expectativas entre aficionados, entrenadores y autoridades deportivas.
Con esta marca de 2:44:28 en 35 km, Alegna González no solo entra a registros históricos mexicanos, sino que da un paso firme hacia su consolidación y su papel dentro de futuras competencias globales. Sus próximos compromisos serán clave para confirmar que este récord no fue una excepción, sino un punto de partida hacia nuevas metas.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másToluca demostró de qué está hecho este 1 de octubre al coronarse campeón de la Campeones Cup 2025 tras vencer …
En un vibrante inicio del Mundial Sub-20 2025, la selección mexicana mostró carácter y resistencia al empatar 2-2 frente a …
Nueva York, 28 de septiembre de 2025 — En una jornada final cargada de suspenso, el equipo de Europa logró …