Alerta global: El mundo está rumbo a superar el umbral de 1.5 °C de calentamiento, según la United Nations Environment Programme
Cuerpo de la nota
Un nuevo informe de la ONU, divulgado este martes, plantea que el planeta está en camino de superar el límite más ambicioso de 1.5 °C de calentamiento sobre niveles preindustriales en el próximo decenio, aún si se cumplen los compromisos actuales de reducción de emisiones. UNEP – UN Environment Programme+1
Según el documento —denominado “Emissions Gap Report 2025”— aun cuando los países alcancen en su totalidad sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), la temperatura media mundial se proyecta que aumente entre 2.3 °C y 2.5 °C para fines de siglo. UNEP – UN Environment Programme+1
Este escenario es considerado “ligeromente mejor” que estimaciones previas, pero sigue siendo “totalmente incompatible” con las aspiraciones del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a “muy por debajo de 2 °C” y preferiblemente a 1.5 °C. Al Jazeera
La directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, alertó que “las naciones han tenido tres intentos de entregar las promesas hechas bajo el Acuerdo de París, y en cada intento se han quedado cortas”. Al Jazeera
Entre los factores que explican esta brecha se encuentra el aumento de emisiones en 2024 (un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior), impulsado especialmente por India, China, Rusia e Indonesia. También se señala que de los seis mayores emisores del mundo, solamente la European Union logró reducir sus gases de efecto invernadero el año pasado. Al Jazeera
El informe advierte que para encaminarse a un aumento máximo de 1.5 °C, las emisiones tendrían que caer alrededor de un 55 % para 2035 respecto a las actuales —una meta que la mayoría de los países aún no contempla. UNEP – UN Environment Programme
Este reacomodo de expectativas tiene implicaciones inmediatas en diversas áreas: la política internacional del clima, la normativa financiera de inversión en combustibles fósiles, la construcción de infraestructura resiliente al clima, y los debates sobre justicia climática, especialmente en vulnerables regiones del Sur global.
Para América Latina y México en particular, el reporte sirve como llamada de atención. Aunque muchos países han anunciado compromisos de neutralidad o reducción de emisiones, el desfase entre dichos anuncios y las políticas concretas sigue siendo amplio. Además, fenómenos como sequías, inundaciones, huracanes o desplazamientos climáticos están adquiriendo mayor frecuencia e intensidad, lo que subraya la urgencia de transitar de promesas a acciones reales.
En síntesis, el nuevo informe del PNUMA no llega con buenas noticias, pero sí con claridad: el margen de maniobra para evitar superar 1.5 °C se está reduciendo rápidamente. La ventana de acción no solo se cierra, sino que cada día que pasa sin medidas efectivas incrementa la dificultad de garantizar un futuro habitable con menor riesgo climático.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másCuerpo de la notaEn un giro significativo para la economía global, los mercados de bonos registraron en octubre un fuerte …
Cuerpo del textoEn un movimiento que anticipa la próxima 2025 United Nations Climate Change Conference (COP 30) que se realizará …
Cuerpo de la nota:En un giro inesperado de la política climática australiana, el partido National Party of Australia, miembro de …