Alfonso Martínez Alcázar autorizó el ambulantaje en el Centro Histórico de Morelia

El comercio ambulante en el centro histórico de Morelia ha sido rentable para la administración de Alfonso Martínez Alcázar, el cual se ubica frente al ayuntamiento.

La dirección de Martínez Alcázar creó acuerdos “a oscuras” con los sindicatos de comerciantes a pesar de la importancia del Bando para limitar el comercio no autorizado en la zona del monumento y la posibilidad de perder la designación de Ciudad Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco.

El líder general del Sindicato 25 de Noviembre, Luviano Torres, reveló los acuerdos a los que llegó la agrupación con el alcalde de Morelia, Nezahualcóyotl Vázquez, el director de mercados Antonio Garibay, y el secretario de servicios, Nezahualcóyotl Vázquez, luego de su protesta en el ayuntamiento.

Según el informe del dirigente sindical del 25 de noviembre sobre la dirección de mercados, los vendedores ambulantes pueden operar diariamente entre las siete y las diez de la mañana.

“Bueno, miren lo invadido que está el centro, creo que están ganando dinero con el servicio en la calle. Nos dieron tres horas diarias para hacer tamales. Todos los días, entre las 7 y las 10:45, 27 de ellos caminan hasta aquí. Calle “Los vendedores son cada vez más frecuentes. Como esto no se firma por naturaleza, tenemos acuerdos verbales”, afirmó.

La instalación de cada vez más vendedores ambulantes en diversas localidades ha sido criticada en los últimos años por empresarios del Centro Histórico. Se contactó a las autoridades locales, pero el fenómeno persistió.

A pesar de que es común ver vendedores ambulantes vendiendo churros, agua fresca, flores, dulces comunes, nueces y otras artesanías en la zona monumento de Morelia, actualmente se desconoce cuántos vendedores ambulantes hay que trabajan todos los días.

Según el Bando Municipal, impreso en el Diario Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, “La actividad comercial que se realiza en la vía pública debe restringirse para que sea ordenada, ya que la proliferación de esta actividad en los últimos años en las calles y avenidas de la ciudad de Morelia, y particularmente en el Centro Histórico, ha impactado negativamente la imagen urbana y los valores arquitectónicos de los sitios culturales”.

Debido a que Morelia es parte del Patrimonio Mundial, particularmente por los monumentos del primer cuadro que fueron reconocidos por la UNESCO el 13 de diciembre de 1991, el Centro Histórico es la zona que más preocupa a la autoridad municipal.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Alcaldes de Morena destacan capacidad de Torres Piña y respaldan su perfil para la Fiscalía

Los alcaldes de Morena en Michoacán manifestaron su respaldo a las aspiraciones de Carlos Torres Piña para encabezar la Fiscalía …

Morena Michoacán cierra filas en Consejo Nacional: el movimiento le pertenece al pueblo

Este domingo, durante los trabajos del Consejo Nacional de Morena, las y los consejeros nacionales del partido refrendaron una postura …

Voces de michoacanas impulsarán políticas contra violencia de género: Seimujer

• Inician asambleas del Gobierno federal en Penjamillo, Paracho y Uruapan Morelia, Michoacán, 20 de julio de 2025.- Con la participación …