Alfonso Martínez deja morir a la Mintzita, registra los niveles más bajos en los últimos 10 años

El manantial de la Mintzita sufre los efectos de la sequía y del abandono institucional del ayuntamiento de Morelia. A pesar de ser uno de los principales abastecedores de agua de la zona urbana, el espejo de agua se sigue secando ante la extracción desmedida de agua, la contaminación y la falta de vigilancia.

Colonos de la Comunidad Ecológica Jardines de la Mintzita alertaron sobre la crisis que se vive en torno al manantial, el cual registra los niveles más bajos de los últimos 10 años.

Desde la primera gestión de Alfonso Martínez Alcázar frente al ayuntamiento de Morelia en 2015, regidores, académicos y colonos informaron al gobierno municipal sobre el inminente riesgo de muerte del manantial.

Desde entonces, las autoridades ambientales municipales hicieron vacío al manantial que además de los servicios ambientales, representa uno de los ecosistemas más nutridos de todo el estado de Michoacán por contar con la declaratoria de sitio Ramsar.

“Está en el nivel más bajo que habíamos visto… está más bajo que en época de estiaje. La situación es que nos está pegando muy duro”, manifestó Jesús Ramírez, integrante y vocero de la comunidad.

El espejo de agua que abastece a más de 300 mil habitantes sigue viendo reducir su capacidad de producción de agua ante la omisión de resguardo del municipio.

En 2018, especialistas como el doctor Arturo Chacón Torres alertaron sobre el riesgo de una crisis hídrica para la zona sur de Morelia en caso de no tomar acciones.

Apenas la semana pasada, el alcalde Alfonso Martínez reconoció una condición de crisis hídrica para Morelia, lo cual confirmó la advertencia de los especialistas.

El humedal/Manantial de la Mintzita fue declarado Área Natural Protegida en 2005 y humedal de importancia internacional Ramsar en 2009, es una de las fuentes de agua más importantes de Morelia y Michoacán y alberga una gran diversidad de especies; 117 especies de aves, 29 de mamíferos, 18 de reptiles, 13 de peces y 8 de anfibios, también se encuentra en el lugar el zapote prieto especie endémica en peligro de extinción. Además, abastece a 1 mil 76 colonias de la ciudad de Morelia con datos del 2012.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Israel anuncia la anexión de territorios en Gaza y refuerza su ofensiva militar

El gobierno de Israel ha intensificado su ofensiva en la Franja de Gaza, con una serie de bombardeos y un …

La Generación Z se rebela contra los smartphones y busca rescatar la tecnología del pasado

La Generación Z está adoptando una sorprendente tendencia hacia la tecnología retro, valorando dispositivos como cámaras Polaroid y discos de …

Estados Unidos retira visas a Los Alegres del Barranco tras polémico homenaje al narco

El Gobierno de Estados Unidos ha revocado las visas de los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco luego …