América: El Equipo Más Grande… Para Televisa y su Agenda Mediática”

En el mundo del fútbol mexicano, la figura del Club América siempre ha sido sinónimo de grandeza, títulos y poder. Con un palmarés impresionante, el equipo capitalino ha conquistado un sinfín de campeonatos que lo consolidan como uno de los más exitosos del país. Sin embargo, a pesar de toda esa historia dorada, sigue siendo el centro de una de las frases más repetidas por los aficionados: “Que ch su madre el América”**. Esta expresión, que suena en cada rincón del país, no solo se refiere a su supremacía futbolística, sino también al desprecio hacia la forma en que el equipo ha alcanzado esa posición.

¿Por qué tanto desprecio?

La respuesta tiene varios matices, pero uno de los más importantes radica en la manera en que el América ha sido impulsado por el poder mediático, particularmente por Televisa, que ha utilizado su influencia para mantener al equipo en la cima. El Club América no solo ha sido un equipo de fútbol, sino también una marca manipulada por los intereses comerciales. La imagen del club está tan asociada a los intereses de la empresa de medios más grande de México que muchos lo ven como un reflejo de la mercantilización del fútbol. El deporte, que originalmente debía ser un espacio de pasión y lealtad, se convierte en un producto más del mercado televisivo.

El Poder de Televisa

El América es el claro ejemplo de cómo los medios pueden imponer su voluntad y dar forma a la narrativa futbolística. Desde su fundación, el club ha contado con una gran cobertura mediática que, en muchos casos, ha sido excesiva. Cada paso, cada partido, cada jugador, es amplificado por los micrófonos y cámaras de Televisa, cuyo enfoque en el América ha generado una especie de culto de personalidad. Este monopolio mediático ha contribuido a que el club se vea como un “favorito”, no solo en el terreno de juego, sino también en la percepción de los aficionados.

La Doble Moral del Club América

A pesar de sus victorias, el América no ha podido evitar una percepción negativa por parte de una gran parte de los seguidores de otros equipos. Mientras que el club se jacta de su grandeza, muchos lo ven como el “equipo del sistema”, el que siempre está respaldado por los poderosos, el que no necesita luchar de igual a igual porque tiene un apoyo desmesurado. A pesar de las críticas, el equipo sigue siendo el más mediático, pero también el más odiado. ¿Cómo es posible que, a pesar de su éxito, siga siendo tan despreciado?

El Fútbol Más Allá del Dinero

El verdadero corazón del fútbol reside en la pasión, la historia y los valores que se transmiten entre los aficionados. Equipos como el Guadalajara, el Cruz Azul o el Pumas, aunque con menos títulos, se ganaron el cariño de su afición a base de esfuerzo, lealtad y sin la necesidad de tener un respaldo mediático tan fuerte. El América, por otro lado, siempre ha sido visto como el equipo al que le “prestan” los títulos, mientras otros equipos luchan por ganarlos con menos recursos.

Conclusión: El América y su Carga Mediática

Aunque el Club América pueda ser el equipo más grande en cuanto a títulos y dinero, sigue siendo una constante fuente de odio, no solo por sus victorias, sino por el inmenso poder mediático que lo respalda. Los aficionados, hartos de ver a un club que parece tener todo servido en bandeja de plata, continúan recitando la misma frase, “Que ch** su madre el América”, como una forma de resistencia. Y es que, en un país donde el fútbol se juega con el corazón, no todo puede ser comprado con dinero ni televisado con propaganda.

En la cancha, el América sigue siendo un gigante. Pero fuera de ella, es el símbolo del sistema que muchos desean ver caer.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Semana clave para Lionel Messi con el Inter Miami: Recuperación, desafíos y la mira en la Concacaf Champions Cup

Lionel Messi ha regresado a los entrenamientos con el Inter Miami, generando expectativas sobre su participación en los próximos encuentros …

Lionel Messi se reincorpora al Inter Miami tras lesión y apunta a la Concacaf Champions Cup

Lionel Messi ha regresado a los entrenamientos con el Inter Miami después de recuperarse de una lesión muscular que le …

México conquista su primera Liga de Naciones de la Concacaf al vencer 2-1 a Panamá

La Selección Mexicana de Fútbol logró un hito histórico al obtener su primer título en la Liga de Naciones de …