Avance decisivo en computación cuántica: nuevo método reduce los errores hasta 100 veces

Un equipo de investigadores del laboratorio QuEra anunció este viernes un gran salto hacia la computación cuántica práctica. Mediante una técnica denominada “Tolerancia Algorítmica a Fallas” (AFT, por sus siglas en inglés), lograron reducir hasta 100 veces la sobrecarga habitual de corrección de errores en sistemas cuánticos simulados. Live Science

El problema central de la computación cuántica actual radica en la fragilidad de los qubits: operaciones erróneas, decoherencia y pérdida de información limitan drásticamente su escalabilidad. La innovación de QuEra consiste en reestructurar los algoritmos cuánticos para que detecten y corrijan fallas de forma dinámica, sin detener el cómputo para aplicar exhaustivas comprobaciones cada cierto intervalo. En simulaciones realizadas con máquinas de átomos neutros, la técnica AFT redujo significativamente el esfuerzo de corrección manteniendo la precisión. Live Science

Los detalles del estudio, publicados recientemente en la revista Nature, muestran que los sistemas de átomos neutros—un tipo de arquitectura cuántica que permite la manipulación de partículas individuales mediante haces láser—se benefician de esta técnica gracias a su conectividad “todo a todo” y a su capacidad de operar paralelamente en múltiples qubits. Live Science

¿Por qué este avance es importante?

  1. Escalabilidad acelerada: Al disminuir el costo de corrección de errores, es más viable ampliar el número de qubits sin que la densidad de fallas ahogue al sistema.
  2. Reducción de tiempos: Procesos que antes se detenían para aplicar rutinas de corrección ahora pueden avanzar más fluidamente, lo que reduce latencias y mejora la eficiencia general.
  3. Aplicaciones prácticas más próximas: Los investigadores estiman que este tipo de mejoras podría permitir hardware cuántico útil en uno a dos años, mucho antes del cronograma habitual estimado para sistemas totalmente confiables. Live Science

Desafíos que aún persisten

Aunque AFT representa un avance significativo, aún quedan retos importantes:

  • Verificar los resultados en hardware real (no sólo en simulaciones).
  • Integrar la técnica en diferentes arquitecturas cuánticas, no sólo en átomos neutros.
  • Validar su eficacia en entornos de uso real—como criptografía, simulación molecular o optimización logística—donde los errores y la escala aumentan considerablemente.

¿Qué sigue ahora?

El anuncio de QuEra llega en un momento estratégico para la industria: la iniciativa mundial del International Year of Quantum Science and Technology (en 2025) sitúa la computación cuántica en el centro del discurso tecnológico global. Wikipedia Los próximos pasos incluyen:

  • Implementar AFT en prototipos cuánticos activos para verificar su eficacia “en la vida real”.
  • Establecer colaboraciones entre empresas de hardware, centros de investigación y grandes industrias para desarrollar algoritmos que saquen provecho de estos avances.
  • Evaluar el impacto a nivel comercial, ya que una reducción drástica de errores puede acelerar la adopción de la computación cuántica fuera del laboratorio.

En definitiva, esta mejora marca un punto de inflexión: la promesa de un “orden de magnitud” menos de errores acerca la realidad de máquinas cuánticas que realmente resuelvan problemas que los computadores clásicos no pueden.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Avance de alto impacto: la IA de Google Research y Yale University genera hipótesis sobre cáncer que ya fueron validadas en células humanas

En un hecho que marca un antes y un después en la relación entre ciencia y tecnología, el modelo de …

Observatorio espacial capta el cometa Lemmon: un fenómeno astronómico poco común ilumina los cielos

Ciudad de México — El cielo nocturno de los últimos días ha sido testigo de un evento astronómico que no …

Vivo presenta OriginOS 6: su nuevo sistema operativo “adaptado para la era de la IA” llega al mercado global

Vivo ha anunciado hoy el lanzamiento de OriginOS 6, su nueva versión del sistema operativo para smartphones, diseñada para potenciar …