
BRICS impulsa nuevo orden económico mundial: China y Rusia refuerzan su liderazgo frente a Occidente
7 de julio de 2025 – El bloque económico y político BRICS —integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— continúa consolidándose como un actor fundamental en la reconfiguración del sistema global. En su reciente cumbre anual, celebrada en Johannesburgo, los países miembros anunciaron una serie de medidas que apuntan a fortalecer la cooperación financiera, tecnológica y estratégica entre sus integrantes, desafiando la hegemonía occidental tradicional.
Hacia una moneda común y nuevas infraestructuras
Uno de los anuncios más destacados fue el avance en la creación de una moneda común para facilitar el comercio entre los países BRICS, una iniciativa que busca reducir la dependencia del dólar estadounidense y estabilizar las economías emergentes frente a las fluctuaciones financieras internacionales.
Asimismo, se ratificó la inversión conjunta en proyectos de infraestructura de alta tecnología, energía renovable y conectividad digital, especialmente en África y América Latina, regiones clave para el crecimiento económico futuro y la influencia geopolítica del bloque.
China y Rusia al frente de la agenda
China, con su gigantesco poder económico, y Rusia, a pesar de las sanciones internacionales, mantienen un papel protagónico dentro del grupo. Ambas potencias impulsan un modelo multipolar que promueve la cooperación Sur-Sur y desafía las estructuras unilaterales impuestas por Estados Unidos y Europa Occidental.
El presidente ruso, Vladimir Putin, destacó en su discurso que el BRICS representa “una plataforma imprescindible para el diálogo global y la construcción de un mundo más justo y equilibrado”, mientras que el mandatario chino, Xi Jinping, reafirmó su compromiso con “una cooperación pragmática y de beneficio mutuo”.
Tensiones globales y oportunidades
Este fortalecimiento del BRICS ocurre en un contexto mundial marcado por tensiones persistentes: la guerra en Ucrania continúa afectando la seguridad europea, mientras que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China atraviesan un periodo de incertidumbre. Además, la crisis climática y las desigualdades sociales obligan a replantear los modelos tradicionales de desarrollo.
Para analistas internacionales, el BRICS no solo es un contrapeso geopolítico sino también una apuesta por un sistema multipolar que puede redefinir las reglas del comercio, la tecnología y la diplomacia en las próximas décadas.
¿Qué sigue?
Con la posible incorporación de nuevos miembros —como Argentina, Egipto y Arabia Saudita—, el BRICS amplía su influencia y abre la puerta a una integración económica y política más profunda, poniendo en jaque el orden mundial unipolar que predominó desde el fin de la Guerra Fría.
La cumbre de 2025 marca un momento crucial en esta transición global, donde los países del Sur buscan articular sus intereses comunes para ser protagonistas de un futuro que ya no se escribe solo en Washington o Bruselas.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver más• Del 18 al 20 de julio con los conciertos de El Gran Silencio y El Tri Morelia, Michoacán, 8 de …
Río de Janeiro, 7 de julio de 2025 – En medio de un clima de tensiones comerciales globales, los líderes …
El conflicto en Ucrania continúa con una dinámica intensa a más de tres años y medio de iniciada la invasión …