China marca un hito con su primer superordenador totalmente desarrollado con tecnología nacional.

China tiene la primera supercomputadora de fabricación china. Desarrollado por el operador de telecomunicaciones China Telecom, está diseñado específicamente para entrenar modelos de lenguaje a gran escala para inteligencia artificial. El centro de computación central, llamado Máquina, no es la primera supercomputadora con componentes de hardware y software fabricados en China, pero según sus creadores, es la primera sin tecnología extranjera.
La máquina es el primer paso hacia la independencia tecnológica en el campo de las supercomputadoras que China espera lograr para proteger su desarrollo de las sanciones de Estados Unidos y sus aliados. China Telecom hizo el anuncio para resaltar los importantes logros del país bajo el presidente Xi Jinping. Sin embargo, por ahora, China solo ha revelado algunas de las características del automóvil para mostrar su destreza tecnológica. La privacidad de China Telecom plantea algunas preguntas razonables
Según sus creadores, este superordenador es capaz de trabajar con grandes modelos de lenguajes combinando varios millones de parámetros. Tal vez sea solo una coincidencia, pero este ambicioso automóvil llega en un momento en que los recientes anuncios de la secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Gina Raimondo, han atraído la atención de los medios. Según el director del Departamento de Comercio, la agencia ha propuesto que el gobierno estadounidense prohíba a las empresas chinas utilizar servicios en la nube de Amazon, Microsoft, Google y otras empresas para entrenar modelos de inteligencia artificial. En concreto, como acabamos de ver, el superordenador desarrollado por China Telecom se utiliza precisamente para este fin: entrenar modelos de lenguaje complejos para inteligencia artificial. Pero hay muchas características importantes de este coche que desconocemos. Por ahora no sabemos qué procesador hay en su interior. Los ingenieros de China Telecom podrían haber elegido el chip Zhaoxin KaiSheng KH-40000 con arquitectura x86-64, pero también podrían haber elegido el procesador Loongson 3D5000 de 32 núcleos con la microarquitectura LoongArch, que la empresa implementó con la arquitectura MIPS. O cualquier otra opción. Pero hay algo que aún no sabemos. Y esto es importante. China Telecom no ha revelado la potencia informática exacta de su nueva supercomputadora, y no lo sabemos con certeza, ya que las empresas y los centros de investigación chinos a menudo se muestran reacios a revelar las medidas de rendimiento del ranking TOP500 a sus representantes. Ese coche. En cualquier caso, el verdadero hito que representa esta supercomputadora no debe pasarse por alto. Este es el primer paso en el camino que debe tomar China para lograr la independencia tecnológica.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Elche alberga el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

Elche se convierte en el epicentro de la innovación en el sector salud con la realización del II Congreso Nacional …

Minería Espacial: El Futuro de la Economía Extraterrestre y la Conquista del Espacio

En un mundo cada vez más dependiente de los recursos naturales y con los límites de la Tierra acercándose rápidamente, …

Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad: Eficiencia y Desafíos Emocionales

26 de marzo de 2025 – La reciente introducción de ChatGPT-4.5 por OpenAI ha puesto de manifiesto cómo los chatbots …