Cientos de personas se concentran en Quito por el juicio político a Lasso

Simpatizantes y opositores del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se concentran en Quito por la sesión que llevará a cabo la Asamblea Nacional este martes para debatir el juicio político en contra del mandatario, señalado del presunto delito de peculado (malversación de fondos públicos).

A la capital ecuatoriana ingresaron la mañana de este martes decenas de autobuses con seguidores del mandatario, provenientes de varias provincias del país.

Algunos de los manifestantes han llegado hasta los exteriores de la Asamblea Nacional, que tiene un fuerte dispositivo de seguridad; mientras que otros se han concentrado en el parque El Arbolito, ubicado a dos cuadras del Parlamento.

Se prevé que más tarde, como ha sido convocado, opositores a Lasso –principalmente afines a la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie)– lleguen hasta las inmediaciones del parque El Arbolito para manifestarse en apoyo al juicio político.

Calles y estaciones cerradas

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito informó que parte de las avenidas 12 de Octubre y Tarqui, aledañas al parque El Arbolito, fueron cerradas al paso vehicular, debido a la presencia de los manifestantes en la zona.

También fueron bloqueados al tránsito vehicular parte de las avenidas 6 de Diciembre, Juan Montalvo y las calles Yaguachi y Gran Colombia.

Asimismo, la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito anunció el cierre de las estaciones Simón Bolívar, Eugenio Espejo, Casa de la Cultura y Galo Plaza del transporte masivo Ecovía, que están cerca del Parlamento.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, comentó que en la ciudad hay operativos de seguridad ante la situación que ha generado el proceso de juicio político.

La sesión

La sesión del juicio político en el pleno de la Asamblea Nacional comenzó pasadas las 10:00 de la mañana [hora local]. En la primera parte intervendrán los interpelantes por un lapso de dos horas y posteriormente Lasso comparecerá por un máximo de tres horas.

Después, cada parte podrá replicar por un tiempo máximo de una hora. Finalizada esta etapa, el presidente se retirará del pleno y comenzará el debate en el Parlamento, donde podrán intervenir todos los asambleístas y exponer sus razonamientos por turnos de 10 minutos.

Para la aprobación de la moción de censura se requerirá el voto favorable de la mayoría calificada, es decir, al menos el pronunciamiento a favor de 92 asambleístas.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Putin propone un “paz con precio”: Ucrania cede el Donbás y reconoce Crimea si quiere garantías de seguridad

Tras la cumbre entre Putin y Trump en Alaska, salió a la luz una propuesta que ha sacudido el tablero …

Intensos Combates en Gaza Dejan Nuevas Víctimas Civiles Mientras Continúan las Negociaciones de Tregua

Los enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y grupos armados palestinos en la Franja de Gaza se recrudecieron en las últimas …

Trump y Putin se preparan para una cumbre decisiva sobre Ucrania en Alaska

Este viernes 15 de agosto de 2025, los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, se …