Crece actividad en el volcán Pacaya, en Guatemala

Ciudad de México.- Un aumento en la actividad del volcán Pacaya, en Guatemala, provocó que en la noche del sábado surgieran ríos de lava en la ladera norte del coloso, y se vio a simple vista desde varios puntos de la capital.

El volcán Pacaya se ubica en los límites del municipio de Amatitlán en el departamento de Guatemala y el municipio de San Vicente Pacaya, en el departamento de Escuintla.

De acuerdo a un boletín emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala, estas explosiones se mantienen débiles y moderadas.

También mantienen su vigilancia visual y sísmica sobre el volcán Pacaya ante cualquier cambio o incremento de actividad.

Ante estas condiciones, se recomendó a la población mantenerse pendiente sobre el monitoreo de la actividad y seguir las indicaciones que emitan las autoridades.

Guatemala cuenta con aproximadamente 288 volcanes, y solo ocho tienen reportes de actividad.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
¿Podrían los agujeros negros ser portales hacia otros universos?

Sin embargo, una teoría reciente propone que estos misteriosos objetos podrían ser mucho más que simples "devoradores cósmicos". Poplawski sugiere …

Avanza el intercambio masivo de prisioneros entre Rusia y Ucrania: un paso hacia la posible paz

En medio de años de conflicto, Rusia y Ucrania han concretado el intercambio más grande de prisioneros de guerra desde …

La NASA aborda el misterio de los UAP: ciencia, datos y transparencia

En septiembre de 2023, la NASA presentó su primer informe sobre los Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI), conocidos popularmente como …