Cuba rechaza la presencia de submarino nuclear de EE.UU. en la Bahía de Guantánamo

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba expresó su rechazo a la presencia en la Bahía de Guantánamo de un submarino de propulsión nuclear de EE.UU.

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería, el submarino ingresó a la bahía el 5 de julio y permaneció hasta el día 8 en la base militar estadounidense que está ubicada en ese lugar.

Para las autoridades cubanas, esto constituye “una escalada provocadora” de parte de EE.UU., “cuyos motivos políticos o estratégicos se desconocen”.

“La presencia allí de un submarino nuclear en estos momentos obliga a cuestionar cuál es la razón militar del hecho en esta región pacífica del mundo, contra qué objetivo se dirige y qué propósito estratégico persigue“, señala la Cancillería en su comunicado.

Asimismo, la institución recordó que las 33 naciones de la región, que forman parte de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), son firmantes de las Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, suscrita en La Habana en enero de 2014.

La base estadounidense

Cuba reitera que la base militar estadounidense ocupa ese territorio, de 117 kilómetros cuadrados, desde hace 121 años, “en contra de la voluntad del pueblo cubano” y “como rezago colonial de la ilegítima ocupación militar” del país iniciada en 1898, tras la intervención expansionista en la guerra de independencia de los cubanos contra el poder colonial español.

Explica que se trata de un enclave que desde hace muchos años carece de importancia estratégica o militar para los EE.UU. “Su utilidad práctica en las últimas décadas se ha reducido a servir de centro de detención, tortura y violación sistemática de los derechos humanos de decenas de ciudadanos de diversos países”, indica.

Para La Habana, la permanencia de Washington en la bahía solo responde “al objetivo político de tratar de ultrajar los derechos soberanos de Cuba”.

En su comunicado, además de rechazar la presencia de este submarino, la Cancillería cubana insistió en la demanda de que se devuelva el territorio ilegalmente ocupado en la provincia de Guantánamo.

Cuba también dice que aparte de tener presencia en esta parte de su territorio, EE.UU. ha establecido más de 70 bases militares en la región, con diverso grado de permanencia, más otras formas operacionales de presencia militar, “como amenaza para la soberanía y los intereses de los pueblos latinoamericanos y caribeños”.

“Sus altos mandos militares han hecho referencia pública en tiempos recientes a la intención de usar su poderío bélico para asegurar las ambiciones estadounidenses sobre los recursos naturales de América Latina y el Caribe”, enfatiza la Cancillería en el texto.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Ghana aumenta ofensiva contra la minería ilegal: más de 1,500 arrestos reportados en 2025

El gobierno de Ghana informó que desde el inicio del año se han realizado más de 1,500 arrestos relacionados con …

El Océano Índico se vuelve epicentro estratégico: India afirma que la región es “el centro de la geopolítica contemporánea”

El lunes, el ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, declaró durante la conferencia anual de comandantes navales en …

La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel restablecer acceso humanitario pleno a la franja de Gaza extasiada

En un fallo emitido este jueves, la Corte Internacional de Justicia determinó que Israel, en su calidad de potencia ocupante, …