Cumbre COP30 abre en Belém con llamados urgentes a la acción y sin los grandes emisores en el centro

La ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, fue escenario ayer del inicio de la cumbre climática COP30, donde líderes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales e indígenas reclamaron que este evento pase de promesas a implementación real. The Guardian+1

El presidente de la cumbre, André Corrêa do Lago, declaró que esta cita debía ser “la COP de la verdad”, destacando la urgencia frente al aumento de desastres climáticos recientes ocurridos, por ejemplo, en Brasil, Jamaica y Filipinas. The Guardian

Entre los temas más destacados figuran:

  • El derecho de los pueblos indígenas a sus territorios, especialmente en lugares como la Amazonía y la cuenca del Congo. The Guardian
  • Financiamiento del “pérdida y daño”, es decir, cómo las naciones más vulnerables serán compensadas por los impactos del cambio climático que ellas menos han generado. Reuters+1
  • Críticas explícitas a la influencia de los lobbies de combustibles fósiles y a la ausencia de grandes emisores —como China, Estados Unidos o India— entre los que aparecen con mayor protagonismo en debates recientes. The Guardian+1

El contexto no es para menos: se estima que para 2035 será necesario un financiamiento anual de 310 000 millones de dólares para adaptación climática, cifra que supera con creces los recursos comprometidos hasta ahora. Reuters

Para América Latina y específicamente para Brasil, anfitriona del evento, el costo político y ambiental es doble: por un lado recibe la atención mundial como sede, por otro tiene que responder a cuestionamientos sobre su propia gestión de derechos humanos y medioambientales antes de pedir mayor compromiso global. Reuters+1

En resumen, la COP30 arranca con expectativas altas de acción concreta, pero enfrenta escollos importantes: la escasa presencia de los mayores emisores, la brecha entre retórica y realidad financiera, y la presión de las organizaciones de la sociedad civil para que no se convierta en un evento más de promesas incumplidas. El reto está en pasar del discurso al cambio efectivo.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Conflicto climático inesperado: arranca la cumbre COP30 sin la presencia de Estados Unidos

En la ciudad de Belém, en Brasil, ha dado inicio la cumbre internacional sobre cambio climático conocida como COP30, y …

Estados Unidos impulsa nueva misión internacional de estabilización en Gaza

Estados Unidos presentó el 7 de noviembre de 2025 ante el United Nations Security Council (UNSC) un borrador de resolución …

El reordenamiento estratégico en el Indo-Pacífico: China y Estados Unidos impulsan una nueva fase de rivalidad geopolítica

En los últimos días, se ha evidenciado un claro cambio en la dinámica global entre Estados Unidos y China que …