
CURP con foto y huellas dactilares: ¿Innovación o paso hacia el control total?
El Gobierno de México ha anunciado la implementación de la CURP con fotografía y huellas dactilares, una medida que, según las autoridades, busca facilitar la búsqueda de personas desaparecidas y mejorar la identificación ciudadana. Sin embargo, la decisión ha generado un intenso debate en torno a las implicaciones para la privacidad y los posibles abusos de poder.
Las autoridades aseguran que esta nueva modalidad de la CURP permitirá una respuesta más rápida ante emergencias y contribuirá a la reducción de delitos como la suplantación de identidad. Además, destacan su potencial en la localización de personas desaparecidas, una crisis que afecta gravemente al país.
Por otro lado, organizaciones de derechos humanos han levantado la voz, advirtiendo sobre los riesgos de una mayor vigilancia estatal. La recolección masiva de datos biométricos podría ser utilizada para el monitoreo indiscriminado de la población o caer en manos equivocadas ante posibles fallas en la ciberseguridad gubernamental.
Especialistas también alertan sobre la falta de un marco legal robusto que garantice la protección de la información personal. En un contexto donde México enfrenta desafíos en ciberseguridad, el temor de filtraciones y usos indebidos de estos datos biométricos es latente.
La discusión también se enmarca en un contexto político. Mientras algunos sectores ven la CURP biométrica como un avance en términos de seguridad, otros lo consideran una maniobra populista para reforzar la percepción de control y eficiencia gubernamental.
Con la implementación prevista para los próximos meses, la sociedad mexicana queda a la expectativa. La pregunta clave persiste: ¿es esta una medida necesaria para enfrentar la crisis de desapariciones o un peligroso precedente hacia el control y la vulneración de la privacidad ciudadana?

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másLa reciente demolición de un monumento en honor al historiador Osvaldo Bayer en Santa Cruz, Argentina, ha desencadenado una ola …
26 de marzo de 2025 – En medio del conflicto en Ucrania, un nuevo incidente aéreo ha ocurrido en la …
Uruapan, Michoacán, 26 de marzo de 2025.- La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, encabezó una visita …