Del streaming al cine: crece la tendencia de los actores en demandar a estudios por uso de su imagen con IA

Los Ángeles, 10 de julio de 2025.– La industria del cine atraviesa una nueva etapa de tensiones legales: actores, actrices y guionistas están comenzando a demandar a los grandes estudios por el uso no autorizado de su imagen y voz a través de inteligencia artificial. En medio de negociaciones contractuales, la creciente automatización amenaza con redefinir las bases laborales en Hollywood.

El caso más reciente involucra a la actriz Emma Thompson, quien presentó una demanda contra un popular servicio de streaming por recrear su rostro digitalmente para una secuencia extendida en una serie derivada sin su consentimiento explícito. Aunque su contrato original permitía la edición digital de escenas, su equipo legal argumenta que la recreación fue “más allá del uso justo” y se hizo sin retribución adicional ni aprobación previa.

Este no es un caso aislado. El Sindicato de Actores (SAG-AFTRA) ha documentado al menos 15 casos similares en lo que va del año, y algunos involucran figuras ya fallecidas, cuyas imágenes han sido reanimadas digitalmente para nuevas producciones. El fenómeno ha encendido alertas éticas y contractuales.

“Estamos ante un punto de quiebre”, señaló Richard Berger, abogado especializado en derechos de imagen. “Las cláusulas actuales no son suficientes para lidiar con la reproducción ilimitada que permite la IA. Necesitamos nuevas reglas para proteger a los artistas”.

Por su parte, estudios como Netflix y Amazon han respondido que están actuando conforme a los contratos firmados y que están dispuestos a revisar cláusulas para evitar abusos. Sin embargo, la tensión entre lo legalmente permitido y lo éticamente aceptable sigue creciendo.

La problemática también alcanza al cine internacional. En Corea del Sur y Reino Unido ya existen iniciativas legislativas para regular el uso de imagen y voz generada por IA, lo que podría sentar precedentes globales.

Mientras tanto, creadores independientes, especialmente en festivales como Sundance y Cannes, están optando por firmar acuerdos transparentes con los actores y limitar el uso de recreaciones digitales, como una forma de protesta simbólica y ética.

El futuro del cine digital parece inevitable, pero la pregunta que ahora ronda en la industria es: ¿será un futuro con actores o simplemente con sus réplicas?

Se espera que la próxima ronda de negociaciones del gremio actoral, a realizarse en septiembre, tenga como tema central el uso de IA y las nuevas formas de protección laboral en una industria cada vez más automatizada.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
“Un poeta” conquista el Bright Horizons Award en el Festival de Cine de Melbourne

La película “Un poeta”, dirigida por Simón Mesa Soto, se alzó hoy con el prestigioso Bright Horizons Award durante la …

“Agárralo como puedas”: Liam Neeson revive la comedia absurda en su versión 2025

La comedia absurda regresa a la gran pantalla con "Agárralo como puedas", una actualización del clásico de los años 80 …

Netflix confirma oficialmente la segunda temporada de ‘Dept. Q’

Madrid, 22 de agosto de 2025 – Los aficionados al género criminal pueden celebrar: Netflix ha anunciado formalmente la producción …