
Denuncian precariedad laboral en cafeterías “Flor y Canto” y “El Trespatio”, aliadas de espacio universitario
Exempleadas acusan a los establecimientos de ofrecer salarios por debajo de la ley, negar prestaciones y hostigar a quienes alzan la voz. Pese a las denuncias, una dependencia de la UNAM en Morelia mantiene alianza con uno de ellos para un evento feminista.
MORELIA, Mich. – Las cafeterías “Flor y Canto” y “El Trespatio”, que se promocionan como espacios seguros y con perspectiva de género para mujeres y disidencias, enfrentan señalamientos por presuntas prácticas laborales exploitativas en contra de sus empleadas, en su mayoría jóvenes universitarias.
De acuerdo con testimonios y denuncias recabadas por este medio, estos establecimientos ubicados en el centro histórico de Morelia operan bajo un modelo de negocio que, pese a enarbolar un discurso de inclusión y apoyo a comunidades vulnerables, incumple con las obligaciones patronales mínimas de ley.
Entre las acusaciones se encuentran el pago de salarios por debajo del mínimo, la falta de inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la negación de días de descanso pagados y la ausencia de pago por incapacidades médicas, lo que deja a las trabajadoras en una situación de vulnerabilidad económica.
Las denunciantes reportan que, al manifestar inconformidad, fueron despedidas. Además, relatan que al intentar proceder legalmente ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, enfrentaron violencia institucional y campañas de hostigamiento, incluyendo intentos de hackeo a sus cuentas personales.
Cabe destacar que “El Trespatio” ya había sido denunciado en 2021 bajo cargos similares por tres mujeres, entre ellas una estudiante de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia.
Pese a este historial, la Licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local de la misma ENES Morelia, coordinada por la académica Marcela Morales Magaña, anunció una colaboración con “El Trespatio” para la organización de un evento feminista en torno a la reedición del libro “Este puente, mi espalda”.
Este hecho ha generado indignación entre las ex trabajadoras afectadas, quienes exigen que, antes de cualquier alianza pública, estos espacios demuestren mejoras sustanciales en las condiciones laborales de su personal y se disculpen de manera formal con las víctimas de sus prácticas.
Hasta el momento, los establecimientos no se han pronunciado públicamente sobre las acusaciones.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver más• El mercado municipal de Lázaro Cárdenas registró el costo más alto Morelia, Michoacán, 2 de septiembre de 2025.- El titular …
• Con acciones orientadas a la defensa, garantía y promoción de sus derechos Morelia, Michoacán, 28 de agosto de 2025.- En …
• Será una vialidad de 12.5 kilómetros que incluye un distribuidor vial y un paso superior vehicular Morelia, Michoacán, 28 de …