
Descubren una nueva forma de hielo que desafía leyes de la física: hielo XXI a temperatura ambiente
Científicos anunciaron hoy un descubrimiento sorprendente: han creado una nueva fase del agua sólida, llamada hielo XXI, que se forma a temperatura ambiente, pero bajo presiones extremas. Este hallazgo, según los investigadores, “reescribe” algunas de las reglas que hasta ahora se consideraban firmes en la física del agua. The Times of India
¿Qué significa esto y cómo lo hicieron?
El experimento fue realizado en instalaciones de gran capacidad, como los laboratorios de radiación de rayos X de alta resolución del European XFEL y el PETRA III. Ahí, aplicando presiones sumamente altas al agua, los científicos lograron forzar que las moléculas se acomoden en una estructura cristalina previamente desconocida, resultando en un sólido incluso cuando la temperatura está bien por encima del punto de congelación del hielo convencional. The Times of India
Este tipo de hielo no se comporta como los hielos que conocemos (como el hielo I, que se forma bajo cero). Su formación bajo condiciones atípicas —alta presión, temperatura ambiente— abre interrogantes acerca de los rangos físicos que el agua puede ocupar, y su estabilidad en esas condiciones. The Times of India
Implicaciones para ciencia y más allá
Las consecuencias podrían ser más amplias de lo que parecen a simple vista:
- En astrofísica y geología planetaria, estas condiciones extremas se podrían dar en lunas heladas (como Titán, Europa o Ganimedes) o en núcleos de planetas donde las presiones sean enormes. Saber que el agua puede cristalizar bajo esas circunstancias cambia lo que se espera encontrar en esos entornos. The Times of India
- En física de materiales, esto replantea límites teóricos: los modelos de comportamiento molecular ante presión / volumen / temperatura tal vez necesiten ajustes, considerando esta fase nueva.
- También abre la puerta a aplicaciones novedosas, aunque por ahora en el terreno de lo teórico o de laboratorio. No se ha demostrado todavía un uso práctico —por ejemplo tecnológico— del hielo XXI, pero se convierte en un objetivo interesante de estudio.
Limitaciones y lo que aún no se sabe
Aunque la noticia es prometedora, hay varios puntos que los científicos están aclarando:
- No se conoce aún la estabilidad exacta del hielo XXI: cuánto tiempo puede mantenerse una vez liberada la presión, o qué tan resistente es ante cambios ambientales.
- Aún no se han explorado todas sus propiedades físicas: conductividad térmica, óptica, densidad, comportamiento al contacto con otros materiales.
- Su producción requiere instalaciones especializadas y condiciones extremas, lo que lo aleja de una aplicación inmediata fuera del ámbito de investigación.
En resumen, la aparición del hielo XXI marca un hito en el estudio del agua y los estados de la materia. Es una demostración de que, incluso en algo tan familiar como el agua, aún hay misterios por descubrir cuando se empujan los límites de temperatura y presión. Será interesante ver cómo otras disciplinas adoptan estos hallazgos y qué nuevas preguntas generan.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másEl Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha logrado una hazaña sin precedentes al identificar una estrella en las etapas finales …
Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — En un movimiento estratégico que podría redefinir la infraestructura del cómputo …
El 12 de octubre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 100% …