Disney reduce las barreras que enfrentan las mujeres en tecnología
Si bien hay barreras para las mujeres en distintas disciplinas profesionales, aquellas que se forman en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, por sus siglas en inglés) se enfrentan con muchas cuestiones que las alejan de estudiar y de seguir recorridos en tecnología; es decir, barreras que experimentan no solo antes de elegir una carrera, sino también durante su realización y, posteriormente, en su inserción en el mercado laboral.
Estas se encuentran descritas en “Un potencial con barreras: la participación de las mujeres en el área de ciencia y tecnología en Argentina”, informe de Chicas en Tecnología, una organización sin fines de lucro cuyo propósito es reducir la brecha de género en tecnología en América Latina. Por eso, advertir cuáles son es un primer paso para comenzar a generar oportunidades que incluyan a todas las personas por igual, sin distinciones. “9 de cada 10 niñas (entre 6 y 8 años) asocian a la ingeniería con afinidades y destrezas masculinas, aunque tanto niños como niñas opinan que las cuatro disciplinas STEM pueden ser desempeñadas tanto por varones como por mujeres”. Este dato se desprende de una investigación realizada en 2017 por la Cátedra Regional UNESCO Mujer Ciencia y Tecnología en América Latina (FLACSO Argentina) con la Asociación Civil Chicos.net y el apoyo de Disney en Latinoamérica.
Entonces, ¿cuáles son las barreras que impiden su acceso y permanencia? En su informe, Chicas en Tecnología las identifica tanto en la elección y realización de una carrera académica como en el ámbito laboral.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másEn los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta …
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha nombrado al ingeniero español Darío Gil como subsecretario de Ciencia e …
Ginebra, Suiza; 17 de enero del 2025.- La comunidad científica celebró un hito histórico en la búsqueda de energía limpia …