Dónde y cómo ver la lluvia de estrellas dracónidas

Ciudad de México.- Octubre está lleno de eventos astronómicos, en donde se verá la oposición de Marte el día 13 y la Luna Azul el día 31, y desde hoy comenzará la lluvia de estrellas dracónidas, en donde se verá maravilloso hasta el día 11 de este mes.

Es de mencionar que este fenómeno también se le conoce como giacobínidas debido a que se origina de los restos que va dejando el cometa 21P/Giacobini-Zinner, descubierto en 1900 por los astrónomos Michel Giacobini y Ernst Zinner.

De acuerdo a la NASA, este evento astronómico está entre los más lentos, ya que las dracónidas golpean la atmósfera a 20 kilómetros por segundo. Esto minimiza su peligro para los satélites y las naves espaciales.

La lluvia de estrellas se verá en el hemisferio norte y zona ecuatorial.

Para poder observar este evento astronómico se debe considerar lo siguiente:

  • No se requieren telescopios o binoculares, sólo estar en un sitio alejado de las zonas luminosas.
  • Para una mejor visualización, ayuda observar durante un rato hacia zonas sin luz; esto con el fin de poder apreciar mejor las estrellas.
  • Para su mejor observación, es vital mirar en dirección opuesta a la Luna.
admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
NASA publica su informe sobre los ovnis: ¿Qué dice sobre los extraterrestres?

El informe completo de la NASA sobre ovnis y fenómenos atípicos no identificados (UAP) fue publicado en su sitio web …

La tecnología UltraRAM nos promete lo que necesitamos para olvidarnos para siempre de nuestras unidades SSD

Más allá de los chips NAND Flash que nuestras computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos utilizan como almacenamiento secundario, hay …

“Hipótesis del zoológico”: ¿nos evitan los extraterrestres?

Enrico Fermi, un renombrado físico, planteó una pregunta crucial durante un almuerzo en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, en …