
El auge del fútbol femenino en México: Un paso firme hacia la igualdad
Ciudad de México. – El fútbol femenino en México ha alcanzado nuevas alturas en 2025, convirtiéndose en uno de los deportes más seguidos y con mayor crecimiento en el país. En un panorama tradicionalmente dominado por el fútbol masculino, las mujeres han logrado romper barreras, ganando espacio tanto en los estadios como en las pantallas. Este fenómeno no solo es un reflejo de la evolución social, sino también de la calidad y el talento que las jugadoras mexicanas están demostrando a nivel internacional.
El más reciente logro de la selección mexicana femenina ha sido su histórica clasificación al Mundial de la FIFA 2026, tras una impresionante campaña en las eliminatorias de la CONCACAF. Con una serie de victorias decisivas, las “tri” aseguraron su lugar en la competición más importante del fútbol mundial, logrando la clasificación con una fecha de antelación. Este hito se ha celebrado como un avance significativo para el fútbol femenino en México, que había enfrentado retos históricos en cuanto a apoyo institucional y cobertura mediática.
La capitana de la selección, María Sánchez, quien juega para el Club Tigres en la Liga MX Femenil, ha sido una pieza clave en este éxito. Con su habilidad, liderazgo y visión en el campo, Sánchez ha destacado como una de las jugadoras más importantes del torneo clasificatorio. En declaraciones a la prensa, la jugadora expresó su orgullo por el equipo y por la oportunidad de representar a México en el escenario mundial. “Este logro es para todas las niñas que sueñan con ser futbolistas. Hemos trabajado muy duro para llegar hasta aquí y este es solo el comienzo”, comentó Sánchez.
La Liga MX Femenil también ha tenido un papel fundamental en este auge. Desde su creación en 2017, ha experimentado un crecimiento vertiginoso, no solo en términos de calidad de juego, sino también en su capacidad de atraer a miles de espectadores a los estadios y millones de seguidores en plataformas digitales. Equipos como América, Chivas y Tigres han sido pioneros en profesionalizar el fútbol femenino, brindando a sus jugadoras no solo un sueldo digno, sino también las condiciones necesarias para desarrollar su potencial.
El reciente Clásico Nacional Femenil, jugado entre Chivas y América, registró un récord de asistencia en el Estadio Akron, con más de 30,000 espectadores. Este evento ha sido considerado un punto de inflexión, demostrando el interés y la pasión que el fútbol femenino ha despertado entre los aficionados mexicanos. Además, plataformas de streaming y televisión han empezado a ofrecer más cobertura de estos partidos, ampliando la visibilidad del deporte.
A nivel internacional, las jugadoras mexicanas han comenzado a destacar en ligas de renombre fuera de su país. Figuras como Kenti Robles, quien juega para el Atlético de Madrid en España, y Mónica Ocampo, que ha firmado contrato con el Sevilla FC, han demostrado el alto nivel de talento presente en México. Este tipo de exposiciones en ligas de élite también contribuye a posicionar al fútbol femenino mexicano en el mapa global, abriendo puertas para nuevas generaciones de jugadoras.
El camino hacia la igualdad en el deporte, sin embargo, aún enfrenta desafíos. A pesar de los avances, el fútbol femenino en México sigue luchando por una equidad real en términos de salarios, patrocinadores y recursos. El Comité Olímpico Mexicano y diversas instituciones continúan presionando por un mayor apoyo y reconocimiento para las jugadoras, tanto a nivel profesional como amateur.
En este sentido, la presidenta de la Federación Mexicana de Fútbol, Yanet García, ha resaltado el compromiso del organismo con el desarrollo del fútbol femenino en el país. “Sabemos que hemos avanzado, pero también entendemos que aún queda mucho por hacer. Estamos trabajando para brindarles a nuestras jugadoras la plataforma que merecen”, afirmó García.
En conclusión, el fútbol femenino mexicano se encuentra en un momento de transformación histórica. Con un equipo nacional competitivo, una liga en expansión y un público cada vez más apasionado, el futuro del deporte en el país es prometedor. Si el apoyo institucional y la cobertura mediática continúan creciendo, no cabe duda de que las jugadoras mexicanas seguirán conquistando espacios, tanto dentro como fuera de la cancha.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másMonterrey, Nuevo León – 23 de abril de 2025 Esta noche, el Estadio Universitario será el escenario del primer duelo de …
La fiebre del running se ha apoderado de México, y gran parte de este fenómeno se debe al éxito rotundo …
Este sábado 19 de abril, la isla de Urandén, en el municipio de Pátzcuaro, será sede de una jornada única …