
El caso Tzintzuntzan: luces, nahuales y una leyenda que no muere
Tzintzuntzan, Michoacán.– A la orilla del lago de Pátzcuaro, donde el silencio nocturno suele ser interrumpido solo por el croar de los sapos y el murmullo del agua, una serie de avistamientos ha vuelto a despertar viejas leyendas que en la región nunca han terminado de apagarse. Desde enero de este año, al menos nueve testimonios distintos coinciden en la aparición de luces en el cielo, movimientos extraños en la zona arqueológica y presencias humanoides avistadas en las cercanías del cerro Yahuarato.
Los pobladores no dudan: “No es la primera vez que pasa”, dice don Eliseo, un pescador de la isla de Pacanda. “Desde mis abuelos se habla de eso. Antes decían que eran nahuales, luego que brujas… ahora dicen que son cosas del cielo”.
Un avistamiento que cambió el tono del relato
El 4 de abril de 2025, a las 2:43 de la madrugada, una familia oriunda de Uruapan que acampaba cerca del ex convento franciscano reportó ver “una luz blanca en forma de cruz que flotaba sobre el lago, inmóvil por varios minutos, hasta que salió disparada sin emitir ruido alguno”. El hijo mayor logró capturar un breve video que, aunque borroso, muestra una luz brillante y estática.
Poco después del evento, vecinos de Ihuatzio reportaron que su ganado apareció mutilado. “No fue un coyote. Ni siquiera fue como lo hacen los brujos. Era como si lo hubieran drenado todo”, dijo una mujer que pidió el anonimato.
¿OVNIs o algo más antiguo?
El investigador independiente Arturo Solís, especialista en fenómenos paranormales en la región purépecha, ha documentado desde 2012 una serie de coincidencias en torno a esta clase de eventos: avistamientos de luces, cambios de comportamiento en animales, y reportes de “sombras bípedas” con ojos luminosos. En su archivo tiene registros similares en Tuxpan, Erongarícuaro y la zona del Paricutín.
“Lo interesante del caso Tzintzuntzan es que mezcla dos tradiciones”, explica. “Por un lado, los testimonios modernos de actividad OVNI; por otro, la supervivencia de relatos prehispánicos sobre entidades metamórficas. Es como si el mito del nahual se hubiera fundido con la narrativa extraterrestre”.
Intervención oficial limitada
Hasta ahora, no hay intervención de autoridades científicas ni investigaciones formales. La Coordinación de Protección Civil Municipal declaró que no hay evidencia concreta de actividad anómala, aunque confirmó que ha recibido “reportes ciudadanos sobre fenómenos aéreos inusuales”.
No obstante, desde mayo se ha notado una creciente afluencia de visitantes curiosos, investigadores amateurs y cazadores de fantasmas. Algunos ya llaman al lugar “el Área 51 del lago”.
La leyenda continúa
En la región purépecha, las leyendas tienen larga vida. Lo que antes se atribuía a los poderes de un brujo o a un espíritu del lago, ahora se reinterpreta bajo el lente de los encuentros cercanos. Sea como sea, el caso Tzintzuntzan se suma a una larga lista de fenómenos que en México no encuentran una explicación única, sino múltiples capas de creencia, cultura e historia.
Como escribió alguna vez el poeta Ramón Martínez Ocaranza: “Aquí, donde empieza la niebla, termina la lógica”.
Y por ahora, entre las piedras del basamento purépecha y las aguas del lago, nadie sabe con certeza qué está observando desde el cielo… o desde el otro lado.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másA lo largo del último siglo, los objetos voladores no identificados —OVNIs o UFOs, por sus siglas en inglés— han …
Sin embargo, una teoría reciente propone que estos misteriosos objetos podrían ser mucho más que simples "devoradores cósmicos". Poplawski sugiere …
En septiembre de 2023, la NASA presentó su primer informe sobre los Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI), conocidos popularmente como …