El compás político del fútbol mexicano: ¿Dónde se posicionan los clubes en el espectro ideológico?
El fútbol no es solo un deporte; es un espejo de la sociedad que refleja tensiones económicas, sociales y políticas. En México, los clubes de fútbol han trascendido el terreno de juego para convertirse en símbolos culturales e incluso ideológicos. ¿Es posible mapear a los equipos mexicanos en un “compás político”? Aunque no es una ciencia exacta, analizar sus estructuras, valores y bases de aficionados permite vislumbrar tendencias que podrían ubicarlos en un espectro ideológico.
Eje económico: de la tradición popular al corporativismo
En términos económicos, los clubes pueden clasificarse en función de su modelo de negocio y su relación con las masas.
- A la izquierda: tradición y comunidad
Equipos como el Atlas o los Leones Negros de la UdeG tienden a asociarse con posturas más cercanas al colectivismo y la tradición popular. Aunque su desempeño económico no se compara con los gigantes del fútbol, su enfoque en las raíces locales y en la formación de talento los convierte en representantes de un modelo menos comercializado. - A la derecha: corporaciones y mercados globales
Por otro lado, clubes como América y Monterrey encajan en el extremo más capitalista. Sus dueños son grandes conglomerados (Televisa y FEMSA, respectivamente) y operan bajo modelos empresariales que maximizan ganancias, invierten en estrellas internacionales y expanden sus marcas a nivel global.
Eje social: entre la pasión libertaria y la jerarquía autoritaria
En el ámbito social, los clubes también proyectan valores que van desde la tradición conservadora hasta la innovación cultural.
- Conservadurismo jerárquico:
Clubes como Chivas se sitúan en un extremo más autoritario-social debido a su política de exclusividad (jugar solo con futbolistas mexicanos) y su fuerte arraigo a la identidad nacional. Su estructura histórica también refuerza la idea de un orden jerárquico y tradicionalista. - Libertad y diversidad:
En el extremo libertario encontramos a equipos como los Xolos de Tijuana o Mazatlán FC, que han roto esquemas en el fútbol mexicano. Desde innovaciones en sus campañas de marketing hasta estilos de juego frescos, estos equipos representan una postura más experimental y abierta a nuevas ideas, reflejando la diversidad de sus aficiones.
El fútbol, un campo de batalla simbólico
Más allá de los goles y las jugadas, los equipos representan narrativas que sus aficionados abrazan. Los Pumas, por ejemplo, suelen vincularse con valores universitarios, progresistas y ligados a la educación, mientras que Tigres, con su fuerte arraigo en el norte industrial, puede leerse como un símbolo de resiliencia y ambición capitalista.
¿Un compás para la pasión futbolera?
Aunque simplificar el fútbol mexicano en un compás político tiene sus limitaciones, ayuda a entender cómo los clubes trascienden lo deportivo. En la cancha, todos luchan por el mismo objetivo: ganar. Fuera de ella, cada equipo se convierte en un emblema de ideologías, historias y estructuras que conectan con sus seguidores de maneras profundas y únicas.
El fútbol mexicano, como su sociedad, es un mosaico de contrastes. Y mientras unos luchan por la inclusión, otros por el poder económico, todos son piezas de un mismo tablero que, en última instancia, sigue definiendo lo que significa ser aficionado al fútbol en México.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másEn la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Ligas Profesionales Españolas (ALPE), Servando Revuelta ha sido nombrado nuevo presidente, …
El contacto directo con la militancia fortalece al partido, afirma Jesús Mora González Morelia, Michoacán; 23 de enero de 2025.- Jesús …
En Michoacán, el 90% de los refugios y rescates de animales son liderados por mujeres que, con dedicación y esfuerzo, …