El COP30 en Brasil toma un giro crítico: las pequeñas islas exigen que el mundo respete el límite de 1.5 °C de calentamiento
En la ciudad de Belém, Brasil, ha iniciado la vigésima quinta conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático —COP30—, con una atmósfera que combina tanto expectativas renovadas como tensiones latentes. The Guardian+1 Las delegaciones de más de 190 países se han dado cita para afrontar un reto que las pequeñas naciones insulares describen como cuestión de “vida o muerte”. The Guardian+1
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el reclamo unánime de los Estados insulares miembros de la Alliance of Small Island States (AOSIS), quienes urgieron a la comunidad internacional a “honrar el 1.5 °C” de calentamiento global como un límite no negociable. The Guardian Como explicaron sus representantes, dicho umbral no es un simple objetivo técnico, sino un “salvavidas” para la supervivencia de sus territorios, ante el aumento del nivel del mar, huracanes más destructivos y la pérdida de ecosistemas marinos.
En contraste, la ausencia notable de una delegación oficial de los Estados Unidos generó revuelo. Por primera vez en la historia de estos foros climáticos, EE.UU. no envió representantes de alto nivel al encuentro, lo que algunos analistas interpretan como una señal de desalineación o desgaste político en su compromiso global. The Guardian
Entre las líneas de agenda destacan tres temas clave:
• Financiamiento para “pérdidas y daños” (loss & damage), donde las naciones más vulnerables esperan que los países desarrollados despejen compromisos formales. The Guardian
• Transición energética que reduzca la dependencia de combustibles fósiles y avance hacia tecnologías limpias, un proceso que según investigadores de la International Energy Agency (IEA) aún está en riesgo si las políticas declaradas no se transforman en acción. Clean Energy Wire
• Inclusión de voces indígenas, que han hecho sentir su presencia mediante protestas y exhortaciones al respeto de sus territorios y rituales ancestrales. The Guardian
El anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ha reiterado la urgencia de pasar del discurso a la implementación, señalando que el cambio climático exige una “acción simultánea y global”. The Guardian Sin embargo, desde diversos sectores se advierte que existen “grietas” peligrosas entre las promesas diplomáticas y los resultados medibles.
Para América Latina, y en especial para México, este evento representa tanto una oportunidad como un llamado de atención. Por una parte, la región alberga extensas zonas vulnerables al cambio climático —como selvas, costas y comunidades indígenas— y por tanto puede ganar visibilidad y recursos. Por otra, el resultado del COP30 puede definir si las promesas de financiamiento y transferencia tecnológica se materializan o se estancan en compromisos sin plazos claros.
En conclusión, el inicio del COP30 marca un momento de inflexión para la diplomacia ambiental internacional: las pequeñas islas han elevado el tono de exigencia, el escenario global detecta fisuras en el sistema multilateral y el reloj climático sigue en contra. Si las negociaciones no logran generar avances concretos, la conferencia podría quedar registrada no como un hito de progreso, sino como otro testigo de la incapacidad colectiva para actuar a tiempo.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másCanadá acoge un encuentro clave en el que la crisis de Ucrania y los conflictos en el Medio Oriente concentran …
La ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, fue escenario ayer del inicio de la cumbre climática COP30, donde líderes …
En la ciudad de Belém, en Brasil, ha dado inicio la cumbre internacional sobre cambio climático conocida como COP30, y …