El OVNI como signo flotante: apuntes postestructuralistas sobre un fenómeno que se niega a aterrizar
  1. Genealogía de una ausencia voladora
    Michel Foucault habría dicho que cada forma de “anomalía” es, antes que nada, un dispositivo de poder que organiza miradas y silencios. El “objeto volador no identificado” aparece, en la década de 1940, justo cuando la modernidad norteamericana consuma su hegemonía tecnocientífica. No es casual: el UFO se enuncia en la lengua del radar y del archivo gubernamental, insertándose en la misma red que vigila, clasifica y —paradójicamente— deja sin clasificar aquello que desplaza su soberanía al cielo. El OVNI nace como un pliegue discursivo: suficiente para inquietar, pero jamás para clausurar la duda.
  2. El testigo y el simulacro
    Jean Baudrillard advertía que el signo ya no refiere a lo real, sino que circula como simulacro autorreferente. El testigo de un avistamiento es, entonces, un productor de simulacros: su relato no prueba nada, pero hace proliferar la imagen de la nave. Entre la cámara temblorosa y la pixelación nocturna, el platillo vuela solo en la hiperrealidad: no importa si existe, basta con que se vea “posible” en la lógica de YouTube. El deseo colectivo de la otredad cósmica se satisface con cada nuevo video borroso que confirma, precisamente, la imposibilidad de la confirmación.
  3. Gubernamentalidad y secreto
    El archivo clasificado funciona como la “práctica social del secreto” (Derrida). El Estado, al sellar documentos, no solo protege supuestos hallazgos: produce una economía del rumor. El informe censurado firma la veracidad de lo invisible. En un movimiento de doble filo, la autoridad legitima el misterio que dice combatir, mientras canaliza la ansiedad pública hacia protocolos militares y comisiones oficiales. El secreto, antes que impedir saber, codifica un régimen de saber‑poder donde la ciudadanía se constituye como “público espectador de la revelación pendiente”.
  4. Semiótica del platillo y colonialidad del cosmos
    La forma‑“platillo” evoca la vajilla doméstica del mercado estadounidense de posguerra; la luz verde o púrpura, la estética pulp de la ciencia ficción barata. Ese imaginario —más que la tecnología alienígena— revela la proyección colonial de Occidente sobre el afuera cósmico: el extraterrestre es, en último término, el “otro” que legitima la autopercepción de superioridad narrativa. Deleuze sugeriría que los ovnis son “máquinas deseantes”: condensan la angustia de un presente sin utopía y la trasladan a una promesa trascendental… fuera de la Tierra, fuera del tiempo histórico, fuera de toda verificación.
  5. Conclusión: la huida perpetua
    El OVNI es un significante que escapa justo antes de ser fijado. Su potencia sociológica no radica en aterrizar, sino en orbitar eternamente el lenguaje, perforar los aparatos de verdad y recordarnos que los grandes relatos —progreso, ciencia, Estado— se sostienen sobre lagunas cuidadosamente administradas. En la era del dataísmo, el platillo sigue brillando con su hermenéutica del vacío: el misterio no se resuelve, se gestiona.

Así, más que un objeto, el fenómeno ovni es un espejo roto de la contemporaneidad: cada fragmento refleja un poder, un deseo o un miedo; ninguno muestra el cielo completo.Preguntar a ChatGPT

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
¿Y si no somos los únicos que han visto ovnis? Civilizaciones antiguas y su misteriosa relación con el fenómeno extraterrestre

Desde los frescos rupestres de hace miles de años hasta los registros de culturas antiguas como Egipto, Sumeria, India o …

UFOs: la fascinación mundial entre misterio, ciencia y debate público

El fenómeno de los Objetos Voladores No Identificados, o UFOs (Unidentified Flying Objects), ha capturado la atención humana durante décadas, …

Video desclasificado muestra por primera vez el misterioso “Orbe de Mosul” captado sobre Iraq

El 2 de julio de 2025 se reveló un video desclasificado en el que se observa un objeto metálico esférico, …