
El planeta arde: la crisis climática ya es una emergencia global
La crisis climática dejó de ser una amenaza futura: es una realidad tangible que ya está causando estragos en distintas partes del mundo. Incendios sin precedentes, olas de calor mortales, colapsos ecológicos y una creciente inseguridad alimentaria son solo algunas de las consecuencias que enfrenta la humanidad en pleno 2025.
Calor letal y desastres naturales en aumento
Europa vive una de sus peores olas de calor en décadas. Según estimaciones recientes, al menos 2 mil 300 personas murieron en junio y julio a causa de temperaturas extremas, de las cuales más de mil 500 muertes están directamente vinculadas al cambio climático. Países como Francia, España, Grecia y Alemania también enfrentan incendios forestales que han arrasado miles de hectáreas y obligado a evacuar comunidades enteras.
Al otro lado del Atlántico, las inundaciones en Texas han dejado más de 100 muertos y daños materiales estimados en más de 20 mil millones de dólares, en parte como resultado del debilitamiento de sistemas de alerta temprana y recortes en agencias ambientales.
Sequías y hambre en el Sur Global
Un informe reciente advirtió que decenas de millones de personas en África, Asia y América Latina enfrentan riesgo de inanición debido a sequías prolongadas, pérdida de cosechas y falta de infraestructura hídrica. Estos fenómenos climáticos extremos, lejos de ser excepcionales, se han convertido en la nueva norma.
El colapso silencioso de los ecosistemas
Entre 2023 y 2025 se desarrolla el evento de blanqueamiento de corales más severo del que se tenga registro. Más del 84 por ciento de los arrecifes del mundo presentan daños irreversibles debido al calentamiento del agua, amenazando no solo a la biodiversidad marina, sino también a las comunidades costeras que dependen de estos ecosistemas.
Falta de acción y retrocesos diplomáticos
A pesar de la magnitud de la emergencia, las respuestas globales siguen siendo insuficientes. El último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) advierte que las emisiones de gases de efecto invernadero deben alcanzar su pico máximo antes de que termine 2025 y reducirse en al menos un 43 por ciento para 2030 si se quiere mantener el calentamiento por debajo de 1.5 grados Celsius.
Sin embargo, la retirada de Estados Unidos de varios compromisos climáticos internacionales y el estancamiento en la última cumbre del G20 han debilitado los esfuerzos multilaterales para enfrentar la crisis.
Conclusión
La crisis climática no espera. Ya está aquí, y sus efectos son cada vez más destructivos, especialmente para las poblaciones más vulnerables. Lo que hasta hace pocos años era considerado un escenario hipotético hoy se ha convertido en la nueva realidad del planeta. Las decisiones que se tomen —o no se tomen— en los próximos meses serán determinantes para el futuro de toda la humanidad.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másCiudad de México, julio de 2025.– México enfrenta una de las crisis humanitarias más graves de su historia contemporánea: la …
La reciente extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos ha encendido las alarmas tanto en México como en los …
En medio de años de conflicto, Rusia y Ucrania han concretado el intercambio más grande de prisioneros de guerra desde …