
El regreso silencioso de Metal Gear Solid: ¿puede revivir una leyenda sin su creador?
Tras años de silencio, Metal Gear Solid ha vuelto a estar en boca de todos. El próximo lanzamiento de Metal Gear Solid Δ: Snake Eater, un remake del aclamado título de 2004, ha reavivado la conversación sobre una de las sagas más influyentes —y complejas— en la historia del videojuego. Sin embargo, la gran incógnita sigue siendo una: ¿puede esta franquicia sobrevivir sin Hideo Kojima?
Una obra que redefinió el videojuego como arte narrativo
Metal Gear Solid no solo popularizó el sigilo como mecánica central; llevó los videojuegos a un nuevo nivel narrativo. Con temas como la guerra genética, la manipulación mediática y el control estatal, la saga siempre fue más allá del entretenimiento. El tercer juego, Snake Eater, es considerado por muchos como el punto más alto de la franquicia: una precuela cargada de drama, ideología, traición y uno de los finales más impactantes del medio.
El dilema del remake sin alma
Konami ha prometido fidelidad al material original, pero los fans siguen escépticos. El proyecto no cuenta con la participación de Kojima ni del equipo original de Kojima Productions. Para muchos, eso es una traición imperdonable. La saga Metal Gear es vista no solo como un producto, sino como la expresión autoral de Kojima, un diseñador que rompió reglas, mezcló géneros y trató al jugador como parte activa de la narrativa.
A pesar de ello, el hype es innegable. Los remasters de la Master Collection Vol. 1, aunque criticados por su falta de mejoras gráficas, vendieron bien. El público quiere volver a ser Snake. Pero la nostalgia no siempre alcanza. Si Konami falla en capturar el tono, la atmósfera y la filosofía de la saga, el remake podría ser una caja vacía: brillante por fuera, pero sin el alma que hizo de Metal Gear una leyenda.
Una misión casi imposible
El anuncio del remake ha provocado un debate encendido: ¿estamos frente a una nueva oportunidad para revivir la saga o ante el último clavo en su ataúd? La respuesta llegará en 2025, cuando Metal Gear Solid Δ se lance oficialmente. Hasta entonces, los fans seguirán esperando… y temiendo.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másEn 2012, mientras el mercado de los videojuegos estaba dominado por grandes franquicias como Diablo, Call of Duty o Assassin’s …
A lo largo de la historia de los videojuegos, han existido títulos diseñados no para entretener de forma relajada, sino …
Desde su lanzamiento en 2019, Blasphemous se ha consolidado como uno de los títulos más emblemáticos del género metroidvania, destacando …