El reordenamiento estratégico en el Indo-Pacífico: China y Estados Unidos impulsan una nueva fase de rivalidad geopolítica

En los últimos días, se ha evidenciado un claro cambio en la dinámica global entre Estados Unidos y China que apunta a una nueva estrategia de equilibrio de poder en la región del Indo-Pacífico. Observadores destacan que esta etapa no sólo versa sobre comercio o tecnología, sino también sobre alianzas militares, sanciones y maniobras diplomáticas que redefinirán las reglas del juego mundial. New Lines Institute+3The National+3gmfus.org+3

Algunos de los elementos más relevantes del panorama:

  • Durante una reciente reunión al margen del foro de cooperación en Asia-Pacífico, Estados Unidos publicó un “fact sheet” que presenta compromisos amplios con respecto a China, aunque la contraparte china no los ha confirmado oficialmente. gmfus.org
  • Analistas de geopolítica afirman que los tres grandes actores — Estados Unidos, China y Rusia — están jugando lo que algunos llaman “el gran juego de nuestra era”, en el cual el dominio tecnológico, militar y económico está en juego. Geopolitical Futures
  • En el frente militar, los movimientos corresponden a una intensificación de la competencia indirecta: exportaciones de tecnología avanzada, sanciones cruzadas, maniobras en zonas como el mar del Sur de China y colaboración estratégica con aliados regionales. The National+1
  • A su vez, en el frente del conflicto entre Rusia y Ucrania, un factor relevante es que Ucrania ha retomado ataques con drones contra infraestructura rusa como refinerías en la costa del Mar Negro, lo que genera preocupación por las implicaciones para el suministro energético y la escalada militar. New Lines Institute+1
  • Este conjunto de dinámicas sugiere que el viejo paradigma del “orden liberal” posterior a la Guerra Fría se halla bajo una fuerte presión: fragmentación de alianzas, redefinición de bloques —por ejemplo, los BRICS— y un mayor protagonismo de la tecnología como arma de poder. World Economic Forum+1

Desde una perspectiva para América Latina y México en particular, este escenario conlleva varias implicaciones:

  • La dependencia tecnológica frente a China y Estados Unidos hará que países intermedios tengan que elegir, al menos parcialmente, entre suministros, infraestructura y estándares que provienen de una u otra potencia.
  • La presión para alinearse con bloques o alianzas de seguridad puede incrementarse, modificando el margen de autonomía que los países latinoamericanos han mantenido hasta ahora.
  • Las rutas de comercio, las inversiones en infraestructura y los flujos de capital podrían volverse aún más vulnerables ante sanciones o contramedidas de los grandes actores globales.
  • En el escenario de defensa, los países de la región podrían verse incentivados a reforzar su propia capacidad militar o colaborar con uno u otro bloque para asegurarse protección o acceso —lo que puede generar tensiones internas.

En síntesis, la actual fase de rivalidad entre Estados Unidos y China, con Rusia como actor clave, no es simplemente un pulso comercial o diplomático: representa una recalibración del sistema internacional. La era que se abre parece orientarse hacia bloques más definidos, una competencia abierta por tecnología y recursos, y un mundo en el que los países “intermedios” deberán moverse con mayor cautela para preservar su soberanía e intereses. Esta transición exige vigilancia y entendimiento profundo, pues los efectos se filtrarán hacia regiones que hasta ahora parecían apartadas de estos grandes juegos de poder.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Encendido en la muralla digital: proyección anti-Partido Comunista irrumpe en China antes del desfile

Una inusual humareda de disenso se alzó en las calles de Chongqing: un hombre, identificado como Qi Hong (43 años), …

Alerta global: El mundo está rumbo a superar el umbral de 1.5 °C de calentamiento, según la United Nations Environment Programme

Cuerpo de la notaUn nuevo informe de la ONU, divulgado este martes, plantea que el planeta está en camino de …

Auge mundial del endeudamiento público coloca a mercados de bonos en el ojo del huracán

Cuerpo de la notaEn un giro significativo para la economía global, los mercados de bonos registraron en octubre un fuerte …