El router Wi-Fi no solo sirve navegar por internet, un grupo de investigadores lo ha usado para “ver” personas a través de las paredes

Un grupo de investigadores ha logrado desarrollar un método para poder detectar cuerpos humanos en una habitación, de forma tridimensional y siendo capaces de seguir sus movimientos, utilizando únicamente los routers de Wi-Fi.

De acuerdo con una nueva investigación, publicada en el servicio de preimpresión arXiv, los investigadores de la Universidad Carnegie Mellon utilizaron como herramienta principal “DensePose“, un sistema que es capaz de mapear todos los pixeles de la superficie de un cuerpo humano en una foto, combinándolo con una red neuronal para “ver” las coordenadas de las personas en un determinado espacio, a partir de la interferencia que estas generan en la señal Wi-Fi.

El proceso para conocer la ubicación de las personas sin verlas

En su informe, se detalla cómo hasta ahora se ha trabajado en desarrollar tecnología para poder “ver a las personas” sin usar cámaras o equipos costosos, entre ellos el LiDAR, que pueden rondar en los 600 o 700 dólares. Aquí es donde entra este nuevo método, que se puede utilizar con aparatos que se encuentran entre los 30 dólares.

Para este experimento se utilizaron routers TP-Link Archer A7 AC1750, mismos que se colocaron en cada extremo de una sala junto a varias personas dentro de la misma, donde gracias a una serie de algoritmos con IA se pudo analizar la interferencia de la señal Wi-Fi, información que se interpretó con DensePose para obtener las figuras humanas

El resultado fue que en la mayoría de los casos se podían generar estructuras bastante precisas de cada una de las personas dentro de la habitación, que los investigadores afirmaron eran tan buenas como “algunos enfoques basados en imágenes“.

De acuerdo con los investigadores, una de las ventajas de este método sobre las cámaras es que las estimaciones de la estructura del cuerpo humano son “más respetuosas” con la privacidad humana.

Además, no se requiere luz y el sistema es capaz de detectar poses corporales aún cuando hay objetos adicionales en el camino que podrían oscurecer la vista si se tratara de una cámara tradicional.

Errores Deteccion

Algunos errores de detección: (a-b) en poses raras, (c-d) con más de tres sujetos en el mismo lugar. La fila de arriba utiliza una cámara para ver a los sujetos con Dense Pose y la de abajo solo las señales Wi-Fi

A pesar de que el sistema es preciso en una gran cantidad de ejemplos, mostrados por los investigadores, este método todavía tiene algunos errores para detectar humanos y su posicionamiento, principalmente a las poses “extrañas o inusuales” que estos pueden hacer, además de si existen demasiados sujetos en la habitación, pues idealmente, este método permite reconocer de forma óptima tres personas o menos.

Un nuevo nivel de “privacidad”, según los investigadores

Los investigadores consideran que el analizar las señales Wi-Fi puede servir como sustituto de las cámaras RGB normales para detectar personas en una habitación.

Además, clasifican a este avance como una mejora en los derechos de privacidad “a un precio razonable”, pues la tecnología puede escalar para monitorear el bienestar de las personas, o incluso identificar comportamientos “sospechosos” dentro del hogar.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Lanzan convocatoria 2025 para Premios Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación en Michoacán

Morelia, Michoacán.- El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI) abrió este lunes la convocatoria para …

Olinia: El auto eléctrico mexicano que busca revolucionar la movilidad urbana

México avanza hacia una movilidad más sostenible con el lanzamiento de Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos. …

Cecytem Uruapan consolida liderazgo con laboratorio de Inteligencia Artificial

Reciben a personal de Cecyte San Luis Potosí para compartir avances y metodologías Uruapan, Michoacán, 23 de abril de 2025. — …