¿Es ‘Avatar 2’ dañina para los proyectores de cine? La tecnología del filme provoca una crisis en las salas de Japón
Ningún mortal lo puede todo. Ni siquiera James Cameron. Y menos aún cuando Avatar: El sentido del agua tiene que buscarse un hueco en un mercado tan idiosincrático como el japonés: pese a todo su poderío, el ‘megaestreno’ del año se ha quedado sin el número uno de la taquilla nipona, ocupado por la nueva película de la veterana franquicia anime Slam Dunk. Y no solo eso.
Según informa Bloomberg (vía Endgadget), el particular formato de la película también le ha dado problemas a los exhibidores japoneses, hasta el punto de dañar los proyectores de las salas. Tras los problemas registrados en cadenas de cines como United Cinemas Co., Toho Col y Tokyu Corp., algunos espectadores han exigido que se les devuelva el importe de la entrada.
La raíz del problema está en que no todos los aparatos son capaces de proyectar el filme en 3D respetando sus 48 fotogramas por segundo (FPS), el llamado ‘high frame rate’ (HFR),que supuestamente mejora la calidad de la imagen, pero también requiere usar proyectores especiales o actualizar los ya existentes.
El regreso de Cameron a la luna Pandora se ha distribuido en múltiples formatos, incluyendo 48 FPS en 2D y 3D, así como en los tradicionales 24 fotogramas por segundo. Como ya se ha explicado, la película solo usa la tecnología HFR en las escenas de acción, volviendo a los 24 fotogramas en sus escenas más dramáticas.
A primera vista, el mayor problema que podría causar el HFR sería el llamado ‘efecto BBC’, esa sensación de extrañamiento y falta de realidad causado por una excesiva definición de la imagen para el ojo no acostumbrado. Sin embargo, el deseo de Cameron por hacer historia de la tecnología de cine podría causar inconvenientes más serios.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másEl mundo del freestyle y las batallas de rap dio un gran salto al cine con "Flow: La Película", un …
La magia del cine está de regreso con Flow, una película que promete atrapar a los espectadores con su poderosa …
Armie Hammer, conocido por su participación en películas como "Call Me by Your Name" y "El Llanero Solitario", está preparando …