Escándalo en la oficina: cuando una simple silla arruina la vida de un ejecutivo

La nueva serie The Chair Company, cuyo estreno tuvo lugar el pasado domingo 12 de octubre de 2025 en HBO y HBO Max, presenta un planteamiento insólito pero lleno de resonancia: el comediante y creador Tim Robinson interpreta a William Ronald Trosper, un hombre aparentemente corriente que, tras un bochornoso incidente laboral —una silla que se rompe durante su discurso de ascenso—, decide que nada de lo que le rodea es inocente. Lo que comienza como una rabieta común en el trabajo se convierte en una investigación paranoica de conspiración, absurdamente hilarante y más inquietante de lo que podría parecer. Rotten Tomatoes+3TIME+3Vulture+3

El tono de la serie mezcla lo cómico y lo desconcertante. Aunque Robinson sea conocido por sus sketches y comedias cortas —como la exitosa I Think You Should Leave—, en esta ocasión amplía su registro hacia un formato más estructurado y narrativo. Las críticas señalan que “The Chair Company” consigue llevar esa incomodidad tan particular de Robinson hacia una exploración más amplia: la alienación del trabajador moderno, la humillación pública y la obsesión personal como motor de acción. Roger Ebert+1

Algunos puntos clave de la serie:

  • La premisa: Ronald Trosper ha conseguido un ascenso, da un discurso ante sus colegas, pero la silla sobre la que se sienta se rompe en plena presentación. Esa humillación pública actúa como detonante. The Guardian
  • A partir de ahí, Ronald se obsesiona: empieza a ver patrones, conexiones, ocultamientos. Lo que parecía un detalle trivial se vuelve para él señal de un engaño mayor. Críticos lo describen como “una investigación de conspiración vista a través del prisma de la alienación laboral”. EW.com+1
  • La serie ha sido bien recibida: en Rotten Tomatoes registra 100 % de aprobación entre críticos, y en Metacritic una puntuación que indica “aclamación universal”. Wikipedia
  • Más que una comedia de oficina convencional, se trata de un híbrido entre thriller paranoico, sátira social y humor incómodo, que cuestiona la rutina, la impotencia y la búsqueda de significado en un entorno corporativo. Vulture

Desde la perspectiva cultural, el interés de The Chair Company radica en que transforma un escenario cotidiano —una oficina, un ascenso, una silla que se rompe— en la puerta de entrada a una crisis existencial del hombre medio contemporáneo. En tiempos en que el teletrabajo, la automatización y la desconexión laboral se han vuelto lugares comunes, ver a alguien preguntarse “¿Qué está mal con esto?” y obsesionarse con encontrar respuestas resulta especialmente resonante. Además, el humor sirve de palanca: nos reímos, tal vez porque reconocemos la absurda impotencia de Trosper frente al sistema, pero esa risa se vuelve incómoda.

Puntos para seguir en la serie:

  • Cómo se retrata el entorno corporativo: ¿será que la silla rota es apenas el síntoma de un sistema que falla?
  • La evolución de Ronald como personaje: del ejecutivo adulado al investigador obsesivo, pasando por la soledad existencial.
  • El equilibrio entre humor y tensión: los momentos absurdos conviven con una sensación de amenaza –no externa, sino interna–.
  • La reflexión final: ¿qué nos dice sobre nosotros mismos ver que una silla, un objeto banal, desencadene todo esto?

Conclusión: The Chair Company es una apuesta audaz por parte de HBO que, aunque parta de una premisa menor, utiliza ese detonador como vehículo para hablar de lo mayor: de la alienación laboral, de la humillación moderna, de la paranoia cotidiana. Para quienes buscan algo diferente en el catálogo actual de series, esta puede resultar una sorpresa preferible al consumo automático de producciones más convencionales.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Una nueva mirada al thriller australiano-mexicano «The Ridge»: cuando el recuerdo y el aislamiento chocan entre dos países

La serie «The Ridge», que recientemente inició su emisión en BBC Scotland y Sky New Zealand Originals, plantea una trama …

Johnny Depp vuelve a Hollywood con papel protagonista en “Ebenezer: A Christmas Carol” dirigido por Ti West

El actor Johnny Depp regresa al cine estadounidense con un papel principal que marca un nuevo capítulo tras años de …

Encendido estreno folclórico en Bollywood: “Thamma” dispara expectativas en su primer día

En una combinación de mitología india y entretenimiento de masas, la película “Thamma”, protagonizada por Ayushmann Khurrana y Rashmika Mandanna, se estrenó …