Estados Unidos recluta individuos pertenecientes a cárteles de México y Colombia para participar en operaciones militares en Ucrania.

Empresas militares privadas estadounidenses han puesto en marcha un inusual reclutamiento en las cárceles, buscando reclutar individuos vinculados a los cárteles de la droga mexicanos y colombianos para sumarlos al conflicto en Ucrania, en apoyo al gobierno de Kiev, según informó el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia el martes.

Según la agencia rusa, Washington muestra una creciente desesperación por cambiar el rumbo en el campo de batalla, buscando fortalecer sus fuerzas con personas inclinadas hacia la violencia armada.

“Con este propósito en mente, empresas militares privadas de Estados Unidos, bajo la supervisión de la Administración para el Control de Drogas y el FBI, han comenzado a buscar en las prisiones individuos vinculados a los cárteles de la droga mexicanos y colombianos para que se sumen al conflicto ucraniano, del lado del régimen en Kiev”, señaló el organismo.

El informe también indica que se planea enviar a los primeros cientos de reclutas a la zona de combate en Ucrania durante este verano. A aquellos que acepten, se les ofrecerá una amnistía total, con la condición de que no regresen a territorio estadounidense, según la inteligencia rusa.

Si el piloto de este proyecto para reforzar las fuerzas ucranianas con criminales resulta exitoso, se espera que el programa de reclutamiento continúe y posiblemente se amplíe para incluir a delincuentes de otros países, según los datos del organismo ruso.

No obstante, el reclutamiento de miembros de los cárteles de la droga podría enfrentar desafíos, advierte la agencia, ya que es improbable que los criminales cooperen con las autoridades estadounidenses sin la aprobación de los líderes de los cárteles.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
México y la tragedia de los desaparecidos: más de 120 mil personas sin localizar en 2025

Ciudad de México, julio de 2025.– México enfrenta una de las crisis humanitarias más graves de su historia contemporánea: la …

El planeta arde: la crisis climática ya es una emergencia global

La crisis climática dejó de ser una amenaza futura: es una realidad tangible que ya está causando estragos en distintas …

¿Traición o estrategia? Las posibles implicaciones de que Ovidio Guzmán coopere con el gobierno de EE.UU.

La reciente extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos ha encendido las alarmas tanto en México como en los …