Europa despliega barcos para escoltar flota de ayuda humanitaria hacia Gaza en medio de la intensificación del conflicto

Bruselas / Tel Aviv / Madrid, 25 de septiembre de 2025 — En una acción inédita, Italia y España han movilizado hoy buques de su armada para escoltar la denominada Global Sumud Flotilla, una flotilla internacional de cerca de cincuenta embarcaciones civiles que intenta romper el bloqueo naval impuesto sobre Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria. Reuters

Tensiones crecientes y el trasfondo del bloqueo

La flotilla, en la que participa activismo internacional —incluyendo figuras como la sueca Greta Thunberg—, ha sido objeto de operaciones con drones que han lanzado granadas aturdidoras y polvo irritante sobre los barcos, generando daños menores aunque sin heridos hasta ahora. Reuters

El motivo de la escolta naval por parte de Italia y España es múltiple: proteger a los ciudadanos de esos países, asegurar que la ayuda llegue a destino, y protestar diplomáticamente contra lo que se considera un obstáculo impuesto a la entrada de insumos vitales hacia la Franja de Gaza. Reuters

Israel, por su parte, sostiene que la flota debe someterse a las rutas oficiales que han ofrecido, incluyendo la entrega de ayuda en puertos próximos o mediante corredores autorizados. El bloqueo naval sigue siendo defendido como medida necesaria para controlar el flujo de armas hacia grupos militantes. Reuters

Impacto humanitario y política internacional

La situación humanitaria en Gaza se agrava día con día. Las autoridades sanitarias palestinas reportan decenas de miles de muertos desde el inicio del conflicto, así como una necesidad desesperada de insumos médicos, alimentos y agua potable. The Times of India+3AP News+3Reuters+3

En el plano diplomático, esta acción naval refuerza la presión internacional sobre Israel para flexibilizar el bloqueo y permitir un flujo más amplio de ayuda humanitaria. Al mismo tiempo, desencadena tensiones entre los gobiernos europeos implicados y el gobierno israelí, que califica algunas de las iniciativas como provocativas. Reuters+1

¿Qué sigue y cuáles son los riesgos?

  • Riesgo de enfrentamientos: aunque hasta ahora no se han reportado enfrentamientos armados graves contra la flotilla, la presencia de drones y las tensiones en el bloqueo sugieren que podría escalar la confrontación.
  • Efectividad del reparto de ayuda: si bien escoltas navales pueden ofrecer seguridad, los desafíos logísticos siguen siendo enormes —desde la descarga hasta la distribución en tierra— especialmente en un contexto donde muchas infraestructuras están destruidas o dañadas.
  • Respuesta diplomática: la medida de Italia y España podría inspirar reacciones similares de otros países. También podría aumentar el debate en organismos internacionales sobre el cumplimiento del derecho humanitario y la legalidad de los bloqueos en contextos de conflicto.
admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Gaza y Ucrania: Crisis Humanitaria y Geopolítica en Escalamiento

Gaza, 1 de octubre de 2025 – El conflicto en Gaza entra en su tercer año con una intensificación de …

Flotilla internacional rumbo a Gaza enfrenta ataques y tensiones diplomáticas nuevas

Una flotilla humanitaria que busca romper el bloqueo marítimo de Gaza y entregar ayuda urgente se encuentra actualmente en una …

Presas de Michoacán alcanzan 90.4% de almacenamiento; 10 se reportan al 100%

Las lluvias registradas durante los últimos meses han permitido que las principales presas de Michoacán se encuentren en niveles óptimos. …