
Fabiola Alanís acusa a Zedillo de heredar crisis, desigualdad e impunidad
• Señala que el Fobaproa trasladó 65 mil millones de dólares de deuda privada al erario, afectando sectores clave como salud, educación y empleo
Morelia, Michoacán, 7 de mayo de 2025.– El sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) representó uno de los periodos más lesivos para México, marcado por decisiones que profundizaron la desigualdad, favorecieron a las élites financieras y dejaron una estela de impunidad. Así lo expresó desde tribuna la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Michoacán, Fabiola Alanís Sámano.
La diputada señaló como uno de los hechos más graves la aprobación del Fobaproa, que trasladó al erario más de 65 mil millones de dólares de deuda privada. Esta decisión, denunció, limitó por años la inversión pública en áreas fundamentales como salud, educación y generación de empleo.
“Hoy alzamos la voz para denunciar uno de los periodos más oscuros de nuestra historia reciente: el sexenio de Ernesto Zedillo, cuyas políticas entreguistas y represivas dejaron una herida abierta en la nación”, afirmó.
Alanís también recordó que durante ese sexenio más de 20 millones de personas cayeron en condiciones de pobreza extrema, según datos del Coneval. A esto se suma, agregó, la masacre de Acteal en 1997, donde 45 indígenas tzotziles fueron asesinados en Chiapas en un contexto de omisión oficial ante el avance del paramilitarismo.
La legisladora calificó como incongruentes las recientes declaraciones de Zedillo contra el proceso de transformación del país, al considerar que su legado estuvo plagado de violencia, exclusión social y beneficios para los grupos de poder.
“Mientras Zedillo hablaba de modernidad, los pueblos originarios eran abandonados a la violencia”, concluyó.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másMorelia, Michoacán, 13 de mayo de 2025.– De cara a la elección del próximo 1 de junio, el dirigente estatal …
Buenavista, Michoacán, 10 de mayo de 2025.– En un operativo conjunto entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) …
Morelia, Michoacán.— Gladyz Butanda se posiciona como la figura más fuerte dentro de Morena para contender por la gubernatura de …