Fabiola Alanís condena intento de Estados Unidos por gravar remesas: “Es una medida injusta y promotora de desigualdad”

Irimbo, Michoacán, 17 de mayo de 2025.– La propuesta del gobierno de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas fue calificada como “absolutamente condenable” por la diputada Fabiola Alanís Sámano, quien advirtió que esta medida afectaría gravemente a millones de familias trabajadoras, tanto en México como en territorio estadounidense.

Durante una gira por el municipio de Irimbo, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Michoacán subrayó que este tipo de políticas agravan la desigualdad, atentan contra los derechos de las comunidades migrantes y amenazan directamente la economía de miles de hogares en el estado.

Alanís Sámano, también economista, explicó que imponer este impuesto provocaría una contracción del consumo en Estados Unidos, pues la comunidad migrante destina cerca del 80 por ciento de su salario al gasto cotidiano en ese país, lo que incluye el pago de impuestos. Al reducirse su capacidad de consumo, también se vería afectada la economía estadounidense.

Del lado mexicano, el impacto sería severo. Más de 200 mil hogares en Michoacán dependen de las remesas para sostener su economía familiar, y un impuesto de esta naturaleza reduciría directamente sus ingresos, con efectos especialmente negativos en las comunidades rurales y de bajos recursos.

“Michoacán es el principal receptor de remesas en México”, señaló la legisladora, al destacar que solo en el primer trimestre de 2025 se recibieron más de mil 269 millones de dólares, equivalentes al 8.9 por ciento del total nacional. Le siguen Jalisco y Guanajuato.

Las remesas representan un ingreso mensual superior a los 8 mil 461 millones de pesos para el estado, y más del 20 por ciento del ingreso de los hogares que las reciben depende exclusivamente de estos envíos. Además, recordó que dos de cada tres personas receptoras son mujeres, lo que hace que la medida propuesta tenga un impacto desproporcionado sobre ellas.

Entre los municipios más beneficiados por las remesas están Morelia, La Piedad, Zamora, Sahuayo, Uruapan, Hidalgo, Maravatío, Puruándiro, Pátzcuaro y Apatzingán, que en conjunto concentran casi la mitad del total enviado al estado.

Alanís llamó a frenar esta propuesta y fortalecer, en cambio, las políticas de atención a la población migrante, reconociendo el papel económico y social que juegan los connacionales en ambos países.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Sheinbaum y Bedolla tienen el respaldo de los gobernadores

Los mandatarios estatales del país manifestaron su profunda solidaridad con la familia del edil Carlos Manzo y con el pueblo …

Alfredo Ramírez Bedolla alcanza 62 % de aprobación en Michoacán, según encuesta de Enkoll

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, registra un 62 % de aprobación ciudadana, de acuerdo con la más reciente …

Morena acusa al PRI y PAN de lucrar políticamente con tragedias naturales

Desde Michoacán, Morena anuncia centros de acopio en apoyo a familias afectadas por inundaciones El dirigente de Morena en Michoacán expresó …