Furiosa arrasa en Cannes y se perfila como la película de acción del año

La precuela del universo Mad Max, Furiosa: A Mad Max Saga, ha generado una ola de entusiasmo tras su estreno en el Festival de Cannes 2025. Dirigida por George Miller y protagonizada por Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth, la película no sólo fue ovacionada durante más de siete minutos, sino que ya es considerada por muchos críticos como la cinta de acción más ambiciosa y estilísticamente poderosa de los últimos años.

Ambientada años antes de los eventos de Mad Max: Fury Road (2015), la película narra los orígenes de Imperator Furiosa, una joven arrancada de su hogar por una banda de saqueadores liderada por el temible Dementus (Hemsworth), en un mundo cada vez más desolado. El relato mezcla violencia estilizada, secuencias de persecución épicas y una construcción de personajes que aporta nueva profundidad al universo distópico de Miller.

Una de las sorpresas más comentadas ha sido la actuación de Chris Hemsworth, quien rompe con su imagen de héroe clásico para interpretar a un villano carismático y brutal. Por su parte, Taylor-Joy logra consolidar su estatus como una de las actrices más versátiles de su generación, ofreciendo una Furiosa silenciosa, contenida y letal.

La crítica ha elogiado la manera en que Furiosa combina lo visceral con lo simbólico, planteando preguntas sobre la venganza, la identidad y la resistencia femenina en un mundo dominado por la barbarie. Visualmente, Miller vuelve a apostar por los efectos prácticos, vehículos modificados y paisajes áridos que se sienten tan crudos como operísticos.

Con un estreno mundial programado para el 23 de mayo, Furiosa ya se perfila como uno de los grandes fenómenos del año. Más allá de su potencial taquillero, la cinta refuerza la idea de que el cine de acción puede ser también una declaración estética y política. El regreso del universo Mad Max no sólo es espectacular: también tiene algo urgente que decir.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Mujeres aventajan a Raúl Morón en encuestas rumbo a la gubernatura: Rubrum

Morelia, Michoacán, mayo de 2025.- La más reciente encuesta de Rubrum revela que las mujeres perfiladas como aspirantes a la …

Elon Musk amenaza con retirar su oferta por OpenAI: ¿Otra jugada para monopolizar la IA?

Elon Musk vuelve a estar en el centro de la polémica tras amenazar con retirar su oferta de casi 100 …

El futuro de los videojuegos es digital: Sony y Ubisoft sentencian el destino del formato físico

La industria de los videojuegos continúa su avance hacia un futuro predominantemente digital, y recientes movimientos de gigantes como Sony …