Google Cloud y VAST Data sellan alianza para impulsar la inteligencia artificial empresarial en entornos híbridos

La firma tecnológica VAST Data anunció este martes una nueva alianza estratégica con Google Cloud para permitir a empresas operar inteligencia artificial a gran escala en entornos híbridos (nube + on-premises), un paso que refuerza la lucha por dominar el infraestructura del futuro. HPCwire

La colaboración consiste en integrar la plataforma de datos de VAST Data como servicio totalmente gestionado dentro de Google Cloud, lo que ofrecerá a los clientes la posibilidad de combinar el almacenamiento escalable de datos estructurados y no estructurados con capacidades de inferencia y aprendizaje automático al nivel empresarial. Según el comunicado, el objetivo es “eliminar barreras técnicas para desplegar IA en entornos híbridos” y ofrecer una solución que vaya más allá del modelo tradicional de “datos en la nube”: las organizaciones podrán mantener datos en sus propios centros de datos o en la nube de Google sin necesidad de replicación costosa o latencias elevadas. HPCwire

Por qué es relevante

Este acuerdo encierra varias dimensiones clave:

  1. Expande el modelo de negocio de infraestructura para IA más allá del puro modelo de nube pública, lo que puede permitir que compañías con regulaciones estrictas (por ejemplo, en México, América Latina o Europa) participen sin necesidad de “volcar” todos sus datos a servidores externos.
  2. Incrementa la competencia en el mercado de servicios empresariales de IA: Google refuerza su músculo en infraestructura especializada para aprendizaje automático, mientras VAST Data se posiciona como actor de peso para “datos + IA” en entornos híbridos.
  3. Puede servir como indicador de que estamos transitando hacia una nueva fase: la “IA a escala empresarial” ya no solo es modelo y prototipo, sino que las operaciones se están industrializando, lo que frecuentemente conlleva nuevos retos en costos, gobiernos de datos, ética y rendimiento.

Implicaciones para América Latina y México

Para el contexto latinoamericano —y en particular para entidades públicas o privadas en México— esta alianza plantea algunas oportunidades y desafíos:

  • Oportunidad de que empresas mexicanas y del sector público que manejan grandes volúmenes de datos (por ejemplo, salud, banca, utilities) puedan adoptar soluciones de IA sin “sacrificar” su soberanía de datos, gracias al enfoque híbrido.
  • La necesidad de preparación técnica: ejecutar IA a escala requiere más que infraestructura; demanda talento especializado, gobernanza de datos rigurosa, y políticas de privacidad adaptadas al marco legal mexicano (como la LFPDPPP).
  • Potencial incremento de la dependencia tecnológica de grandes proveedores de nube y plataformas de IA globales —lo que plantea preguntas sobre soberanía tecnológica, competencia local y capacidades nacionales.

Retos y preguntas que siguen abiertas

A pesar del optimismo, hay cuestiones importantes que el sector deberá vigilar:

  • ¿Podrán alcanzar una interoperabilidad fluida entre almacenamiento local, nube pública y los servicios de IA sin que se incrementen costos o latencias?
  • ¿Cómo se manejará la protección de datos sensibles en contextos híbridos, especialmente en jurisdicciones con regulaciones estrictas?
  • ¿Cuál será el esquema de precios y quién asumirá los costos de infraestructura “oculta” (por ejemplo, mantenimiento, redundancia, seguridad)?
  • ¿Podrán compañías medianas o pequeñas en México y América Latina aprovechar realmente este tipo de alianza, o seguirá estando reservada para grandes jugadores internacionales?

Conclusión

La alianza entre VAST Data y Google Cloud representa un movimiento significativo hacia la “IA empresarial a gran escala” y marca una evolución en cómo las empresas van a desplegar y operar inteligencia artificial. Para América Latina, abre posibilidades pero también exige capacidades nuevas y reflexiones acerca de soberanía, gobernanza y preparación técnica. En un mundo donde los datos y la IA son cada vez más estratégicos, la pregunta es si los actores locales sabrán responder con agilidad a este nuevo paradigma.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Revolución cuántica en IA: nuevas puertas al futuro del aprendizaje automático

Investigadores del University of Tokyo han anunciado un sistema de inteligencia artificial bautizado como VBayesMM que logra descifrar las señales …

Descubrimiento revolucionario en ciencia de materiales: un cristal que podría cambiar la computación cuántica

En los últimos días, un equipo de investigación de la Stanford University dio a conocer la detección de un cristal …

Revolución en la infraestructura de inteligencia artificial: Cisco presenta “Unified Edge” para llevar la IA al borde de la red

En un anuncio hecho público el 3 de noviembre de 2025, Cisco reveló su nueva plataforma denominada Cisco Unified Edge, …