Guillermo del Toro reimagina a Frankenstein en su esperada película gótica que ya llegó a Netflix
En una nueva vuelta de tuerca al clásico literario, Guillermo del Toro —el cineasta mexicano conocido por su estética oscura y fantasiosa— estrena su versión de Frankenstein, ahora disponible en Netflix tras su lanzamiento en cines durante octubre y principios de noviembre de 2025. Wikipedia
La película, basada en la novela de Mary Shelley, apuesta por una atmósfera gótica llena de tensión emocional y visualmente rica, con un reparto estelar liderado por Oscar Isaac como Víctor Frankenstein y Jacob Elordi como la criatura. Wikipedia Del Toro ha comentado en entrevistas que este no es simplemente un proyecto de horror tradicional, sino una exploración de la fragilidad humana, la obsesión científica y el dolor de la creación.
Estrenada mundialmente en el Festival de Venecia el pasado 30 de agosto, la cinta tuvo un lanzamiento limitado en salas el 17 de octubre antes de su llegada a nivel global en Netflix el 7 de noviembre. Wikipedia+1 Su paso por festivales y su propuesta estética han generado atención en críticas y fanáticos por igual.
La recepción ha sido favorable en varios medios, destacando tanto la dirección como la interpretación de los actores. La versión de del Toro, según quienes ya la han visto, consigue capturar la dualidad del monstruo: no sólo es una creación abandonada, sino también un ser con emociones y capacidad para el sufrimiento. Su diseño —gótico, pero humano— mantiene viva la esencia del relato original, mientras introduce matices contemporáneos.
Esta adaptación se suma a la tendencia actual de reinterpretar clásicos literarios bajo nuevas ópticas cinematográficas, pero mantiene el sello distintivo de Del Toro: una mezcla intensa de horror, belleza visual y reflexión filosófica. En un momento en el que el streaming domina la distribución, el paso de Frankenstein por Netflix podría consolidar su lugar no sólo como pieza de entretenimiento, sino también como obra que invita a replantear qué significa ser creador y qué responsabilidad conlleva dar vida.
Para los espectadores en Latinoamérica, la llegada de esta película a Netflix representa una oportunidad para acercarse a una de las visiones más personales del director, en una experiencia que retoma lo macabro para transformarlo en una meditación sobre la identidad, la soledad y la ambición científica.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másMorelia, 15 de noviembre de 2025 Este 14 de noviembre marca el estreno en cines de La larga marcha, la adaptación …
El día 13 de noviembre de 2025 marca el estreno mundial en la plataforma Netflix de la nueva miniserie de …
La nueva serie de drama legal creada por Ryan Murphy, titulada All’s Fair, se estrenó el pasado 4 de noviembre …