Hugo Aguilar asume la presidencia de la SCJN como el primero de origen indígena electo con la Reforma Judicial

Ciudad de México.- Este lunes marcará un hecho histórico en la vida institucional del país con la toma de protesta de la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Entre los ministros que asumirán el cargo destaca Hugo Aguilar Ortiz, el primero de origen indígena votado popularmente, quien será investido como presidente del máximo tribunal.

La jornada comenzó temprano con actividades simbólicas y de organización interna. Entre ellas, la difusión de la fotografía oficial de los nuevos integrantes de la Corte, que circulará como emblema de este relevo histórico.

Se trata de la primera ocasión en la que la totalidad de los ministros y ministras asumen de manera simultánea, tras el proceso de elección judicial celebrado el 1 de junio.

Durante el transcurso de la mañana, los nuevos integrantes de la Suprema Corte participaron en los actos del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Congreso de la Unión.

Estuvo presente el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, como representante del Poder Judicial, reforzando así el simbolismo de la jornada, en la que convergen los tres poderes de la Unión.

La parte central de la agenda tendrá lugar por la noche en el Senado de la República, cuando se lleve a cabo la ceremonia solemne de toma de protesta, en la que los nueve ministros y ministras electas se comprometerán formalmente a cumplir con la Constitución y las leyes del país.

El nuevo titular de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, asumirá la tarea de delinear el camino del Poder Judicial, con la visión de consolidar una institución cercana a la gente, independiente y garante de la Constitución.

Con la conclusión del protocolo, la nueva Suprema Corte quedará lista para iniciar funciones de inmediato.

Este relevo marca el arranque de una etapa inédita en la justicia mexicana, con la expectativa de un Poder Judicial renovado que responda a las demandas sociales y a los retos de la transformación institucional.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Presidenta Sheinbaum entrega al pueblo Informe con avances y resultados sin precedentes: Jesús Mora

El dirigente de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, destacó los avances logrados en la disminución de la pobreza, la …

Con libros de texto en Braille y lenguas originarias se promueve inclusión: Gabriela Molina

• Se distribuyeron 100 mil ejemplares para educación indígena Morelia, Michoacán, 28 de agosto de 2025.- Con la entrega de libros …

Impulsa Michoacán estancias científicas en México y el extranjero: ICTI

• ⁠Se realizó inversión de casi 1.5 mdp para apoyar a más de 400 estudiantes Morelia, Michoacán, 27 de agosto de …