Industria de alta tecnología en Jalisco cerrará el 2022 con crecimiento

Solo para el segundo semestre del año, las compañías tecnológicas Jabil, Intel, Sanmina, Flex y HP confirmaron inversiones por 724 millones de dólares, mientras que según Caniete, en los últimos años el promedio de inversión anual era de 500 millones de dólares.

Guadalajara, Jal. La industria de alta tecnología instalada en la entidad cerrará el año con un crecimiento que equivale a más de 200 millones de dólares en atracción de inversiones, adicionales al promedio anual de los últimos años.

Además, las empresas del sector generarán este 2022 más de 15,000 empleos formales que se sumarán a los 200,000 que conforman la plantilla laboral en esa industria, dijo a El Economista la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones e Informática (Canieti) en Occidente, Dina Grijalva.

“No solamente son tecnologías de la información, también es manufactura electrónica, telecomunicaciones y medios creativos, todo eso es lo que engloba la alta tecnología y en todo ellos estamos creciendo tanto en empleos como en inversión directa”, refirió la dirigente del sector.

Detalló que solo en este segundo semestre, la entidad captará más de 700 millones de dólares (mdd) de la inversión que el estado concretó durante la gira de promoción que empresarios y autoridades jaliscienses realizaron por el Silicon Valley de San José California en junio pasado, mientras que, los años recientes, la entidad venía atrayendo un promedio de 500 millones de dólares anuales.

“La mayor parte de la inversión proviene de Estados Unidos, pero también hay grandes compañías que están trayendo inversiones de Alemania como Bosch y Continental, que están creciendo mucho sus proyectos”, indicó Grijalva Varillas.

Solo para el segundo semestre de este 2022, las compañías tecnológicas Jabil, Intel, Sanmina, Flex y HP confirmaron inversiones por 724 millones de dólares en proyectos de ampliación de sus plantas instaladas en Jalisco o en crecimiento de sus operaciones, con lo cual se crearán 11,600 empleos formales.

PIB

De acuerdo con información del gobierno estatal, la industria electrónica representa 6.4% del Producto Interno Bruto (PIB) en el estado, 3.6% del total de los trabajadores asegurados y la mayoría de las exportaciones jaliscienses con 53% del comercio exterior de la entidad.

A escala nacional, las empresas que conforman el llamado “silicon valley mexicano” aportan 8% del PIB de ese sector y el 16% de las exportaciones nacionales, pese a que Jalisco no es un estado fronterizo.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
La revolución de la inteligencia artificial: avances que están cambiando el mundo

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta fundamental en nuestra …

Revolución científica: viajar en el tiempo sin paradojas es posible

La posibilidad de viajar en el tiempo ha cautivado la imaginación de filósofos, científicos y escritores de ciencia ficción durante …

El salto cuántico: IBM presenta el procesador más avanzado del mundo en computación cuántica

IBM ha dado un paso significativo en el desarrollo de la computación cuántica al presentar su nuevo procesador "Condor", que …