
Inundaciones en Veracruz: Emergencia por lluvias torrenciales deja al menos 29 muertos y más de 30,000 viviendas afectadas
Las intensas lluvias que azotaron Veracruz entre el 6 y el 9 de octubre de 2025 han provocado una de las peores crisis climáticas en la región en años. El desbordamiento de ríos como el Cazones y el Pantepec, sumado a deslizamientos de tierra, ha dejado un saldo trágico de al menos 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas en el estado. Además, cerca de 30,000 viviendas han sufrido daños significativos, afectando a más de 70 municipios, especialmente en la zona norte, incluyendo Poza Rica, Álamo y Tihuatlán.
La Universidad Veracruzana ha reportado la desaparición de 192 de sus estudiantes, lo que ha generado una ola de solidaridad y protesta en la comunidad universitaria. En respuesta, el gobierno federal ha desplegado equipos de rescate y evacuación, mientras que la Secretaría de Educación Pública suspendió clases en las zonas más afectadas.
La situación se complica aún más con la llegada de la tormenta tropical Lorenzo, que podría intensificar las lluvias en las próximas horas, aumentando el riesgo de nuevos desbordamientos y deslizamientos. Las autoridades han emitido alertas máximas en 12 estados, incluyendo Veracruz, y han solicitado a la población extremar precauciones.
En medio de la emergencia, organizaciones civiles y grupos comunitarios han comenzado a organizar brigadas de apoyo, distribuyendo alimentos, medicinas y ropa a los damnificados. Sin embargo, la respuesta oficial ha sido criticada por su lentitud y falta de coordinación en algunas áreas.
La crisis en Veracruz es un recordatorio de la vulnerabilidad de muchas comunidades mexicanas ante fenómenos climáticos extremos, exacerbados por el cambio climático. Mientras se intensifican los esfuerzos de rescate y ayuda humanitaria, la población espera una respuesta más efectiva y oportuna de las autoridades para mitigar los efectos de esta tragedia.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másGaza / Jerusalén, 13 de octubre de 2025 — Después de meses de cruento enfrentamiento, la situación en Gaza parece …
El 12 de octubre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una contundente advertencia a Rusia, indicando …
Sharm el-Sheikh, Egipto — Hoy se confirmó que más de 20 líderes mundiales, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald …