Investigadores del IAC y CSIC se preparan para posible contacto extraterrestre
Científicos del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han iniciado esfuerzos para establecer protocolos de comunicación con posibles civilizaciones extraterrestres. En jornadas divulgativas realizadas el 7 y 8 de febrero en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, se discutieron estrategias sobre cómo la humanidad debería prepararse para un eventual contacto, cuándo podría ocurrir y cómo se desarrollaría.
Héctor Socas, director del Telescopio Solar Europeo, expresó optimismo al afirmar que “somos la primera generación con la capacidad de hacer contacto”. Por su parte, Antonia Varela, del IAC, destacó la relevancia de conformar equipos interdisciplinarios para abordar el entendimiento de estas civilizaciones desde diversas perspectivas. Los investigadores especulan que, debido a la abundancia de moléculas orgánicas basadas en carbono, es probable que formas de vida extraterrestre compartan esta característica. Además, se enfatizó la necesidad de incrementar la financiación pública en investigación espacial, especialmente ante la creciente dependencia de iniciativas privadas en este ámbito.
                           
                        Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másLa comunidad astronómica está de nuevo en ebullición tras la reciente observación del objeto interestelar 3I/ATLAS, que pasó por el …
Cuerpo de la noticiaUna ola de reportes de fenómenos inexplicables está poniendo a prueba la vigilancia marítima de Estados Unidos: …
Cuerpo de la nota:En una de las zonas más remotas y silenciosas de la tierra, la región de Universidad de …