
Israel y Hamas firman el primer tramo de un acuerdo de alto al fuego y liberación de rehenes
Hoy 9 de octubre de 2025, se hizo oficial un acuerdo entre Israel y Hamas que marca la primera fase de un plan de cesación de hostilidades en la Franja de Gaza. Reuters Bajo el impulso diplomático de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, las partes pactaron una tregua parcial que incluye la liberación de todos los rehenes restantes por parte de Hamas, así como la liberación por parte de Israel de cientos de presos palestinos. Reuters Se espera que el alto al fuego comience una vez que el gobierno israelí ratifique los términos. Reuters
Detalles del acuerdo
- El pacto comprende una liberación total de rehenes por parte de Hamas, equivalencias con presos palestinos liberados desde el lado israelí. Reuters
- Israel se comprometió a retirar parcialmente sus tropas de Gaza hacia una línea pactada, como parte de esta primera fase. Reuters
- La firma formal del acuerdo ocurrió en Sharm el-Sheikh, Egipto, tras negociaciones indirectas. Reuters
Reacciones, esperanzas y reservas
Los habitantes de Gaza recibieron la noticia con alivio y festejos, deseando que por fin termine lo que han vivido como un ciclo continuo de violencia y destrucción. Al Jazeera+1 De igual modo, en Israel, la liberación de rehenes ha generado momentos de esperanza, especialmente entre las familias y comunidades directamente afectadas. Al Jazeera+1
Sin embargo, persisten dudas críticas: aún no se han definido aspectos claves como la gobernanza futura de Gaza y el desarme de Hamas, dos puntos que podrían poner en riesgo la sostenibilidad del alto al fuego. Reuters Algunos sectores dentro del gobierno israelí se muestran reticentes al acuerdo, pero hasta ahora no han logrado romper la coalición que lo avala. Reuters
Importancia humanitaria y política
El convenio llega luego de casi dos años de conflicto, con un costo humano catastrófico: más de 67,000 palestinos muertos según autoridades sanitarias locales, la mayoría civiles, y cientos de miles desplazados o viviendo en condiciones deterioradas por la falta de servicios básicos. Reuters+1 También incluye la liberación de rehenes, una demanda constante dentro de la sociedad israelí y un punto focal del conflicto. Reuters+1
El secretario general de la ONU, António Guterres, saludó el acuerdo como un “paso significativo hacia la autodeterminación palestina y una solución de dos estados”, y urgió a todas las partes a garantizar el acceso humanitario pleno y el fin de la ocupación. Reuters+1
¿Qué sigue?
- Ratificación por parte del parlamento o gobierno israelí para que el alto al fuego entre en vigor. Reuters
- Intercambios de prisioneros y rehenes, previstos dentro de las primeras 72 horas de haber sido firmado el acuerdo. Anadolu Ajansı+1
- Apertura de corredores humanitarios y entrega de ayuda médica, alimento y suministros básicos a Gaza. Reuters+1
- Seguimiento internacional para asegurar que se cumplan los términos, especialmente los relacionados con gobernanza y desarme.
Conclusión
Este primer tramo del acuerdo entre Israel y Hamas supone una ruptura con el estancamiento bélico que ha marcado los últimos dos años. Aunque no soluciona todos los elementos del conflicto, abre una ventana para reducir el sufrimiento inmediato, liberar rehenes y establecer una base sobre la que se pueda construir una paz más duradera. De cumplirse los compromisos, estaríamos ante un punto de inflexión importante; si no, corre el riesgo de quedar como otro alto al fuego frágil.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másEl Gobierno de los Estados Unidos otorgó este viernes una licencia que permite a Trinidad y Tobago entablar negociaciones con …
Kiev.— Rusia intensificó esta madrugada sus ataques sobre instalaciones críticas de energía en varias regiones de Ucrania, ocasionando daños a …
Kiev — 7 de octubre de 2025 Frente al aumento reciente de bombardeos y ataques sobre su infraestructura energética, Ucrania anunció …