Jornaleras en Michoacán generan más de 17 mil mdp en berries, pero enfrentan desigualdad salarial
  • Fabiola Alanís urge mejores condiciones laborales y equidad de género en el campo.
  • Mujeres jornaleras son la base de la producción de arándano, frambuesa, fresa, higo y zarzamora.
  • Exigen que la riqueza agroexportadora del estado se traduzca en justicia para quienes la generan.

Salvador Escalante, Michoacán, 10 de febrero de 2025.- A pesar de que las jornaleras agrícolas son la principal mano de obra en la cosecha de berries en Michoacán, siguen enfrentando desigualdad salarial y condiciones laborales precarias. Así lo denunció la diputada Fabiola Alanís Sámano durante su visita a trabajadoras del arándano en Zirahuén, donde destacó la urgencia de garantizar justicia salarial en el campo.

Michoacán es líder agroexportador, generando más de 133 mil millones de pesos anuales en el sector agrícola, pecuario y pesquero. De esta cifra, más de 44 mil millones provienen del aguacate y más de 17 mil millones de la producción de berries, un sector impulsado principalmente por las jornaleras.

Sin embargo, Alanís advirtió que esta riqueza no se distribuye de manera justa entre quienes la generan. Actualmente, una jornalera en Salvador Escalante gana en promedio 290 pesos por una jornada de ocho horas, mientras que un jornalero hombre percibe 324 pesos por el mismo trabajo, evidenciando una brecha salarial significativa.

“La producción de arándano, frambuesa, fresa y zarzamora ha llevado a Michoacán a ocupar el primer lugar nacional en exportación de frutillas, pero esto debe traducirse en mejores condiciones para quienes trabajan en el campo”, subrayó la diputada.

Desde el Congreso del Estado, Alanís hizo un llamado a las autoridades y legisladores a trabajar en conjunto para garantizar salarios justos, prestaciones dignas y una distribución equitativa de la riqueza agrícola, en concordancia con los principios del Humanismo Mexicano.

“El Humanismo Mexicano significa justicia para quienes menos tienen, y en este caso, para las mujeres jornaleras que sostienen el campo michoacano con su esfuerzo diario”, concluyó.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Ale Anguiano: “Las infancias de Michoacán merecen crecer con felicidad y libres de violencia”

• 157 mujeres morelianas fueron atendidas durante la jornada de inscripción al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias para garantizar el …

INE Michoacán realiza simulacro y explica el proceso de votación para la inédita elección judicial

Morelia, Mich., a 14 de abril.- Con el propósito de socializar los detalles del proceso de votación del próximo 1 …

Pronto alcanzaremos la meta de afiliación de Morena en Michoacán: Jesús Mora

El dirigente estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, destacó que el proceso de afiliación del partido avanza de …