Justicia española niega regresar a confinamiento en Madrid

Ciudad de México.- Este jueves, la justicia española rechazó el confinamiento perimetral para combatir la epidemia de coronavirus en Madrid y otras ciudades aledañas.

Seis días después de su aplicación, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid denegó ratificar la restricción de movilidad que afectaba a 4,5 millones de habitantes y nueve municipios de la región madrileña.

Desde el viernes pasado, los residentes en estas zonas solo podían salir de su localidad para acudir al trabajo o estudiar, acudir al médico y atender a personas de tercera edad.

Ante eso, el jefe de gobierno socialista Pedro Sánchez abogó por “continuar con estas medidas” y no descartó recurrir al estado de alarma que ya aplicó durante el severo confinamiento de marzo a junio para hacerlas cumplir.

“Consideramos preocupante la evolución de la pandemia en Madrid y, en consecuencia, tenemos que poner todos los instrumentos encima de la mesa para doblegar la curva”, aseguró.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Un documento revela por qué EE.UU. está ‘descontento’ con López Obrador

Un documento de la inteligencia estadounidense, clasificado como de alto secreto, reveló que el gobierno de Joe Biden está descontento con el …

La Tierra ha recibido su primer ‘mensaje extraterrestre’ simulado

Si alguna vez nos contacta una civilización extraterrestre, tenemos que estar preparados. Y de eso trata este experimento. Organizado por el …

Vuelco político y elecciones anticipadas en España: ¿y ahora qué?

El tablero político en España dio un vuelco este domingo 28 de mayo y la primera consecuencia ha sido la convocatoria de elecciones generales anticipadas …