Kimetsu no Yaiba apuesta todo al cine: polémica por el estreno de su nueva película y el fin de las temporadas

La franquicia de Kimetsu no Yaiba ha vuelto a los reflectores con el estreno de su nueva película, Kimetsu no Yaiba: El entrenamiento del Pilar del Agua, pero esta vez, el entusiasmo de los fans llegó acompañado de una oleada de críticas. El anuncio de que las siguientes sagas del manga ya no serán adaptadas como temporadas de anime, sino directamente como películas, ha dividido a la comunidad seguidora de Tanjiro y compañía.

Del éxito televisivo al dominio en taquilla

Desde su estreno en 2019, Kimetsu no Yaiba se posicionó como uno de los animes más populares de la última década. Su animación impecable, cortesía del estudio Ufotable, su banda sonora emocional y un diseño de personajes que conectó rápidamente con audiencias globales, catapultaron la serie más allá del nicho otaku. En 2020, Kimetsu no Yaiba: Mugen Train rompió récords como la película de anime más taquillera de la historia, incluso superando a El viaje de Chihiro.

Con ese antecedente, era cuestión de tiempo para que el formato cinematográfico volviera a ser considerado. Sin embargo, la reciente confirmación de que el “Arco de la Fortaleza Infinita”, que abarca el clímax del manga, será adaptado en una trilogía de películas, ha encendido el debate.

Críticas: ¿éxito asegurado o decisión mercantilista?

Las redes sociales se llenaron de comentarios tras el estreno de la nueva cinta. Aunque muchos celebran el regreso de los personajes y la calidad visual inigualable, otros expresaron su molestia por lo que consideran una estrategia puramente comercial.

“Nos están obligando a pagar por lo que antes era parte del anime en streaming”, señaló un usuario en X. Otro comentó: “Es muy probable que dividan todo en partes para maximizar ganancias, perdiendo ritmo narrativo y continuidad”.

Además, preocupa la experiencia fragmentada: quienes no pueden asistir al cine o viven en países donde las películas tardan en llegar, quedarán rezagados en la historia.

Ufotable responde: calidad sobre cantidad

Desde el estudio Ufotable han argumentado que el formato cinematográfico permitirá elevar aún más la calidad de la animación y cuidar los detalles de los arcos finales, que son narrativamente más intensos. “La Fortaleza Infinita es demasiado ambiciosa para la televisión”, expresó un miembro del equipo en una entrevista reciente.

No obstante, esta defensa no ha calmado del todo las aguas. Una parte de la comunidad teme que Kimetsu no Yaiba siga el camino de otras franquicias que han priorizado la taquilla sobre la experiencia del espectador.

¿Un nuevo modelo para el anime?

Más allá de la polémica, el caso de Kimetsu no Yaiba podría marcar un antes y un después en la industria. Si la trilogía de la Fortaleza Infinita triunfa en taquilla como lo hizo Mugen Train, podríamos estar ante una tendencia donde los estudios reserven los arcos clave de sus series más populares para el cine.

Esto abriría nuevos debates sobre accesibilidad, ritmo narrativo y la relación entre fanáticos y las plataformas de distribución.

Por ahora, los seguidores de Kimetsu no Yaiba tienen claro que, para saber cómo terminará la historia de Tanjiro y Nezuko, tendrán que hacerlo en la butaca del cine.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
El resplandor de la locura: por qué El Resplandor sigue perturbando generaciones

Cuando Stanley Kubrick estrenó The Shining (El Resplandor) en 1980, la crítica quedó desconcertada. Lejos de ser una adaptación convencional …

CINE PARA NO OLVIDAR: PELÍCULAS Y DOCUMENTALES QUE EXPLICAN LA GUERRA SUCIA EN MÉXICO

La Guerra Sucia en México, ese periodo oscuro entre finales de los años 60 y principios de los 80, marcó …

Blade Runner: el futuro que nunca llegó, pero que nunca se fue

Estrenada en 1982 y dirigida por Ridley Scott, Blade Runner no solo redefinió el género de la ciencia ficción, sino …