
La actualidad actual del mundo mundial: guerras, IA, inflación y realities de cocina
Planeta Tierra, 2025. El mundo sigue girando, aunque a veces parezca hacerlo con desgano. Mientras algunos celebran avances tecnológicos impensables hace una década, otros intentan sobrevivir a la inflación, las guerras que no terminan y el eterno retorno de los mismos políticos con distinto peinado. En la actualidad actual del mundo mundial, nada parece del todo nuevo, pero todo se siente cada vez más raro.
Por un lado, la inteligencia artificial ha avanzado tanto que ahora es capaz de escribir novelas, crear obras de arte, editar videos y hasta imitar voces humanas con precisión quirúrgica. Sin embargo, millones de personas siguen sin acceso a agua potable. Pero no hay de qué preocuparse: ya hay una app en desarrollo para eso.
En el terreno geopolítico, el conflicto en Ucrania continúa, aunque ha dejado de ser trending topic. La guerra en Gaza sigue sumando víctimas civiles, pero las potencias que podrían detenerla se limitan a emitir comunicados y a “seguir con atención los acontecimientos”. En tanto, nuevas tensiones crecen en Asia y África, donde la cobertura mediática suele llegar después de la catástrofe, si es que llega.
Mientras tanto, el cambio climático sigue rompiendo récords. Calores históricos, inundaciones inusuales, incendios forestales fuera de temporada. Pero tranquilos: ya se anunció una colaboración entre una petrolera y una marca de agua embotellada para plantar árboles digitales en el metaverso.
La economía global oscila entre el optimismo de Wall Street y el pesimismo del carrito del súper. La inflación parece bajar en los gráficos, pero no en las tienditas. Y mientras los bancos centrales juegan con las tasas de interés como si fueran dados, millones de jóvenes se preguntan si algún día podrán pagar una renta sin compartir cuarto con un desconocido y tres gatos.
En temas de cultura, la batalla entre el cine y el algoritmo continúa. Los estrenos se planifican con base en clics, los libros se adaptan antes de publicarse y TikTok decide qué canción será el nuevo himno de la juventud. La realidad se consume en clips de 30 segundos con subtítulos enormes y emojis llorando. La profundidad está sobrevalorada; lo importante es mantener la atención durante el scroll.
Y por supuesto, en medio de todo esto, reality shows de cocina siguen siendo el refugio emocional de millones. Porque nada calma más el apocalipsis que ver cómo alguien llora mientras intenta templar un chocolate.
Así se vive en la actualidad actual del mundo mundial. Una era donde todo pasa al mismo tiempo, donde lo importante se disuelve en la saturación informativa, y donde, si todo falla, siempre queda una inteligencia artificial para preguntarle qué está pasando.
Spoiler: tampoco sabe.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másHo Chi Minh, conocido como “El tío Ho”, no fue solo el padre fundador de la República Democrática de Vietnam, …
18 de julio de 2025 La relación entre Israel e Irán ha escalado a un conflicto abierto tras una serie de …
17 de julio de 2025 — La tensión en Medio Oriente se disparó nuevamente tras una serie de ataques aéreos …