La brutal estrategia de China en la guerra tecnológica tiene a EEUU y Europa en alerta

Todas las sanciones que EEUU y Europa están desplegando en el contexto de la guerra tecnológica con China persiguen un mismo objetivo: impedir que el país liderado por Xi Jinping pueda fabricar a corto y medio plazo sus propios circuitos integrados de vanguardia. Estos chips juegan un rol crucial en los ámbitos de la industria militar y el desarrollo de la inteligencia artificial, por lo que sin ellos a China le va a resultar esencialmente imposible medirse de tú a tú con las potencias occidentales.

No obstante, hay algo que este país asiático sí tiene: una economía sólida como una roca. Al menos por el momento. Y este recurso está siendo utilizado por el Gobierno chino para inyectar ingentes cantidades de dinero en su industria de los semiconductores. Lo interesante es que una parte de los miles de millones de dólares que está entregando a los fabricantes de chips no persigue contribuir al desarrollo de sus propios circuitos integrados de vanguardia; pretende catapultar la producción de chips fabricados con litografías de 28 nm o más antiguas.

Permitir a China dominar la industria de los chips consolidados es un error catastrófico

No lo decimos nosotros; lo asegura Roslyn Layton, analista en la Fundación para la Innovación Americana. Y sus argumentos son contundentes. Los semiconductores de vanguardia son esenciales para el desarrollo científico, tecnológico y militar, pero los chips fabricados con tecnologías de integración superadas, como los de 28 nm, están por todas partes. En los coches, los electrodomésticos y los dispositivos que utilizamos cotidianamente, sí, pero también son esenciales en las infraestructuras críticas y los sistemas militares. Sin su respaldo los circuitos integrados de vanguardia no pueden llevar a cabo su cometido. Y China lo tiene clarísimo.

Esta es en definitiva la razón por la que la Administración de Xi Jinping está entregando miles de millones de dólares a sus principales fabricantes de chips, entre los que se encuentran SMIC o Hua-Hong Semiconductor. En su artículo Layton ha recuperado una cita de Reuters que sintetiza bastante bien esta coyuntura: “Los embargos de EEUU impiden a China producir chips avanzados, por lo que SMIC está duplicando la producción de circuitos integrados maduros y ha anunciado que construirá cuatro nuevas plantas que le permitirán multiplicar su capacidad de fabricación por tres”.

Gina Raimondo, la secretaria de Comercio de la Administración estadounidense, puso encima de la mesa su preocupación en este ámbito durante una conferencia que se celebró la semana pasada en el Instituto Americano de la Empresa: “La cantidad de dinero que China está volcando en subsidios con el propósito de incrementar su capacidad de fabricación de semiconductores maduros es un problema en el que tenemos que pensar y que requiere la colaboración de nuestros aliados”.

Las declaraciones de Raimondo reflejan con claridad que el Gobierno de EEUU está preocupado por esta coyuntura, y Europa no va a mantenerse al margen. No lo ha hecho hasta ahora. Dadas las circunstancias es muy razonable prever que próximamente el alcance de las sanciones impuestas a China por la alianza liderada por EEUU se incremente con el propósito de torpedear su actual dominio de la industria de los chips maduros. Hay mucho en juego y es evidente que ninguna de estas grandes potencias va a dar su brazo a torcer.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Nuevo salto cuántico en la luz: científicos generan frecuencias teraherz para la tecnología del mañana

Cuerpo de la notaUn equipo de investigadores del Changchun Institute of Optics, Fine Mechanics And Physics, CAS en China ha …

Microsoft firma contrato de 9.700 millones de dólares con IREN para potenciar su capacidad en IA

Cuerpo del textoEste lunes, Microsoft anunció un acuerdo por 9.700 millones de dólares con el operador de centros de datos …

Científicos logran generar luz terahertz con materiales topológicos y abren la puerta a una nueva era ultrarrápida en tecnología

Cuerpo de la nota:Un equipo de investigación del Changchun Institute of Optics, Fine Mechanics and Physics, CAS, en China, ha …